Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2016

Desobediencia civil organizada (Aplicación de artículos 333 y 350)

Imagen
En días recientes, Capriles Radonski sugirió que quienes desde el exterior cuestionamos errores de la mud lo hacemos desde la comodidad de un sillón y en pantuflas, sugirió además que no teníamos derecho a opinar por encontrarnos donde nos encontramos. A alguien podría ocurrirsele un discurso parecido pero dirigido a quienes estando dentro del país jamás han luchado por el, es más ni desde la comodidad de una silla se han atrevido a cuestionar los desaciertos en la dirección del país. Por cierto que recientemente Lilian Tintori asumió una posición similar a la que en ocasiones hemos asumido. Imagino que Capriles estara pensando que Lilian se compró su sillón y sus pantuflas. Es bueno resaltar que jamás hemos cuestionado a Capriles como persona, a la mud como institucion ni a los partidos que la forman simplemente hemos cuestionado algunas acciones equivocadas, desde nuestro punto de vista, y hemos reconocido y aplaudido otras. Destaco también que no todos nos hacemos eco de las palabra...

De la "colombianización" y "cubanización" de Venezuela al peligro de "venezolanización" de otras naciones.

De la "colombianización" y "cubanización" de Venezuela al peligro de "venezolanización" de otras naciones. A pesar de que el problema de la inseguridad en Venezuela ha sido superado por la escasez, la primer no ha dejado de ser un factor inquietante en la población. Ciertamente la inseguridad existe desde antes de la llegada del régimen, sólo que los  índices de casos y de muertes ocasionadas por la misma han aumentado exponencialmente. Entre los errores en el segundo gobierno de Caldera estuvo el de aquella ley según la cual al delincuente había que agarrarlo in fraganti, ley que además el gobierno rojo rojito usaba como excusa pero no la modificaba a pesar de tener todo el poder para hacerlo. Chávez comenzó justificando el robo si había hambre, y eliminó las redadas de gobiernos anteriores, ciertamente se cometían injusticias y eran desagradables, pero daban resultados. Se eliminó y no se cre...

El futuro de Venezuela es un cruzado que se cocina a fuego lento

Imagen
Cada vez se ve más complicado el ambiente político en Venezuela, aparecen diversos escenarios: Cuando todo apuntaba a que el gobierno no iba a permitir el revocatorio en el 2016 sale Diosdado en campaña por todo el territorio nacional, vale decir que si el referendum no es este año no tiene sentido una campaña porque de perder el gobierno (como todo apunta) el vicepresidente del momento asumiría el poder. Percibo 3 posibles escenarios: 1.- Diosdado sale en campaña para generar confianza en los opositores de que si va a haber referendum este año y terminan el 2016 sin protestas y preparándose para la arremetida del régimen con miras a seguir con el poder secuestrado, vale reseñar que el régimen anunció que no hay recursos para la elección de gobernadores ni tiempo para el referendum. 2.- Diosdado cabello prepara una traición contra Maduro, que ya habría anunciado a sus jefes cubanos que quiere a Tarek el Aissami o Héctor Rodríguez como sustitutos, esto supone referendum revocator...

Si los partidos no aprenden a postular, el pueblo debe aprender a elegir

Imagen
Si los partidos no aprenden a postular, el pueblo debe aprender a elegir En una oportunidad escuché un programa de Diego Bautista Urbaneja sobre los personajes que debieron llegar a la presidencia y no lo hicieron, personas con una formación y una entrega que los hacía merecedores de haber ganado pero no lo lograron. Pienso que la razón de mayor peso es que no hemos sabido votar, los electores hemos confundido a los conocedores de un problema con generadores de soluciones. A manera de ejemplo, el mejor crítico que he visto de la corrupción fué Hugo Chávez, además generó la esperanza de que por ser militar y conocedor del problema de la delincuencia, sería el claro remedio para ese mal. Asume la presidencia y con el tiempo demostró con resultados el gran error de los electores en esa materia. Pero ese no es la única falla, es que además la gente se enfoca en el problema de moda y olvida evaluar la capacidad de los candidatos en otras materias, hoy vivimos la peor crisis económica p...

Venezuela sobre la marcha

Imagen
La marcha del pasado 1 de septiembre fué un termómetro para medir el deseo de los venezolanos de experimentar un cambio de gobierno o simplemente su cansancio respecto al actual régimen. Se equivocaron quienes pronosticaron hechos de violencia (provocadores o no), quienes suponían que los venezolanos tenemos miedo y quienes pensaron que verían los cambios a escasas horas. Fué una jornada exitosa que demostró el carácter cívico, democrático y aguerrido del pueblo venezolano. Mal pudiéramos quienes no pudimos participar, quienes hemos cuestionado las políticas erradas de la MUD tratar de opacar el brillo de esa jornada, lo que si podemos es recordarles que es un récord de los venezolanos molestos con el régimen y del fracasado presidente que pasará a la historia por haber sido protestado con la manifestación más grande de la historia venezolana. La MUD debe caminar delante del pueblo, no para acreditarse el triunfo de la jornada sino para defenderlo, vendrán días difíciles, el rég...