Corona virus: Causas, manejo e impacto.
He mantenido silencio en el tema político por falta de interés, no a seguirlo sino a comentarlo.
Hoy me mueve lo del corona virus.
Lo primero es que pareciera que los animales comienzan a vengarse de la pezca, la caza, la tala indiscriminada y de poner a muchos en cautiverio.
La enfermedad de las vacas locas
Gripe porcina
Gripe aviar
El sida (que se dice que fué el contagio de humanos teniendo sexo con animales)
...
Ademas de las producidas por zancudos:
Encefalitis equina
Mal de chagas
Peste bubónica
Dengue hemorrágico
chikungunya
....
Venganza o castigo?
Tal vez es una manera cruel de ver el problema pero es una de las maneras sobre todo cuando hasta leyes se han creado en algunos países para permitir a humanos casarse con animales.
Una cosa creo que es cierta y es que la cifras de muertes humanas por enfermedades de animales debe ser menor que la de muerte de animales por la acción del hombre.
Información no verificada:
Otra cosa que me llama la atención es la afirmación de que tomar bebidas calientes permite salvarse del virus porque no puede sobrevivir a más de 27 grados cemtigrados. Pero resulta que la temperatura promedio aceptada del cuerpo humano es de 37 grados centigrados y de paso la fiebre es uno de los síntomas. O sea!
Los gobiernos:
Quiero destacar también el echo de que los gobiernos comienzan a tomar medidas después de que se descubre que el virus entra a su país, conscientes de que la velocidad de propagación es muy alta, si bien es cierto que es un virus desconocido que ha experimentado varias mutaciones y que ha afectado desde los más desarrollados hasta llegar a los más pobres, también lo es que permiten el ingreso de personas provenientes de las regiones afectadas y lo prohíben ya cuando el daño está hecho.
Los políticos:
No falta quien asegura que fué una enfermedad sembrada por los americanos para derrotar a los chinos y quienes dicen que los chinos cometieron un grave error mientras practicaban la creación de armas biológicas.
Otros incluso piensan que fué una jugada del comunismo chino para obtener resultados que aún desconocemos. Sea cual fuere la razón no es momento de evaluar el impacto, la prioridad es salir de esto.
Amanecerá y veremos...
La escuelas:
Hasta ahora no se han reportado casos de niños pero eso no quiere decir que no sean portadores, que no lleven el virus de las escuelas a sus casas, las pocas y pobres medidas tomadas son insuficientes y lo serán mientras los niños sigan iendo a clases.
La población.
Lo primero que se hace al conocer un caso es correr a los supermercados a llenarse de provisiones, cuando un caso se conoce pueden haber más que son indetectables para el momento y que podrían estar presentes en medio de esa enloquecida multitud que colapsa los supermercados.
Pero además, se ha dicho hasta el cansancio que las mascarillas son efectivas cuando las usa el afectado porque evita qu e pueda contagiar a otros, pero con las compras nerviosas dejamos sin posibilidades tanto a ellos como a otros que quedan expuestos al contagio, bien por la escasez o porque ayudamos a que los precios se disparen haciéndolos impagables para algunos.
Compran papel de baño para sustituir las toallas humedecidas en alcohol, cambiando seguridad por precio.
Y siguen los saludos de besos y manos creyendo que no les pasará por ser protagonistas de su propia vida.
Los refugiados/desplazados:
Quién clama por acciones dirigidas a proteger a estos sectores?, están siendo considerados en los planes de los gobiernos del lugar que escogieron para reiniciar su vida?
Los gobiernos deben entender que en la medida en que no incluyan algunos sectores aumentan la probabilidad de que se contagie un ciudadano que deben proteger aumenta.
La paranoia:
Si bien es cierto que el virus llegó a su país también lo es que hay múltiples consejos de expertos para evitar el contagio, entonces debemos dejar el pánico y seguir las instrucciones, porque en estos casos el temor nos inutiliza dejandonos vulnerables porque dejamos de pensar. Se necesita calma y memoria para recordar lo que hay que hacer.
Seamos conscientes, salvemos el planeta, salvemonos.
C.R.3.
Bebidas calientes
Consejos:
Comentarios