Ni separados ni divorciados

Hoy en día vivimos en una sociedad hambrienta de "libertad" pero no en el ámbito político, pues en ese seguimos dependiendo de una u otra manera de la decisión de sus actores.

Me refiero al tema personal, lo individual, por lo menos en apariencia. Mujeres que defienden la idea de no llevar el apellido de su esposo y esposos que esconden el anillo de casados (bueno, eso último no es nada nuevo). Obviamente no se trata de generalizar, hay parejas orgullosas de su relación y la exhiben dando ejemplo de las bondades de vivir una relación como la llevan.

Pensando en eso me vino la pregunta de si es correcto llamar a alguien o hacerse llamar divorciado o separado independientemente del tiempo que se lleve en este estado, más aún, porque la cédula debe llevar ese estado civil? (Claro que es una cuestión legal, que existe ese estado civil y es casi obligatorio llevarlo en el documento de identidad).

Si la lógica casi generalizada dice que una esposa no debería llevar el apellido de su esposo porque eso refleja un estado de pertenencia y la pertenencia es una relación persona-objeto, porque si usar el divorciado si eso implica una relación simbólica con alguien a quien ya no le une otra relación más que la de padres (en caso de que tengan hijos comunes).

Divorciado de __________, esa sería la forma larga de esa expresión. Pero si alguien se divorcia es porque no quiere seguir vinculado a la otra persona y ese estado civil podría ser un ruido psicológico en un mundo moderno en el que el estado civil, en muchos casos, es ignorado.

Vivimos en una época en la que el tema sexual y el de relación de pareja se manejan muy a la ligera, nadie es dueño de nadie, nadie debe depender de nadie,... pero esto no quiere decir que van a actuar como una relación por contrato, por conveniencia, pues el amor existe y sigue siendo la base de ellas, sin embargo, existen términos que podrían ser ruidos. No estoy diciendo que esté a favor o en contra sino que no hay consistencia o, porque no decirlo, coherencia.

Revisemos ahora el término "separado", su expresión más larga también sería "separado de". No obstante, para esas parejas que se separan para darse un tiempo la expresión tiene sentido, incluso para quienes realmente han tomado la decisión de separarse pero están en un periodo en el que la reconciliación podría ser posible, desde mi punto de vista, pasados los años no tendría sentido decir llevo ____ años separado, nooo!, usted volvió a ser soltero y punto ya no hay nada que lo una a esa persona más que ese término que a veces estorba cuando está por formar otra relación y por supuesto que los hijos si tuvieran, pero se trata de otro tipo de relación.
El término de viudo es otra cosa, y quizás hasta protege sentimentalmente a alguien que perdió a un ser en medio de una paz, una armonía, un amor y unos planes que quedaron inconclusos.

Una vez más es mi libre pensamiento, sin tratar de imponerlo sino simplemente de expresarlo.

Gracias por llegar a esta línea...

C.R.3

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.