De Caldera a Chávez. De Uribe a Santos

Este escrito no busca redimir la imagen del ex presidente Caldera sino poner a pensar al lector sobre la responsabilidad individual del elector venezolano, de reconocer los errores.
A Raíz del recién finalizado plebiscito por la paz en Colombia se me ocurrió la travesura de comparar 2 hechos y dos reacciones del ciudadano frente a esos hechos.
Los venezolanos en general culpamos al Dr. Caldera por haber indultado a Chávez permitiéndole ser candidato, otros culpan a Chávez por mandarlos a votar por Maduro (particularmente pienso que de haber estado Chávez en la cárcel lo habría indultado algún golpista que tuviese derecho a ser elegido porque el ciudadano venezolano se había enamorado de los golpistas y es una responsabilidad que no deseamos asumir).
El caso es que fué el ciudadano quien votó por Chávez, engañado la primera vez, y siguió votando por el aún después de mostrar que quería llevar al país por el camino que Cuba había transitado.
En Colombia fué "peor", Uribe hizo con Santos lo que Chávez con Maduro (mandó a votar por el y el pueblo colombiano fué fiel a la propuesta de Uribe), con la diferencia de que Uribe no esperaba que gobernara como lo está haciendo.
Santos, al igual que Chávez llega al poder montado sobre la violencia, sólo que el guiado por Uribe la uso contra las Farc y a favor del pueblo.
Hasta allí ambos casos comparten similitudes, la gran diferencia se presenta en el elector. Cuando Santos se alía a los Castro y pretende imponer su modelo el pueblo Colombiano no le hecha la culpa a Uribe sino que le dice NO A esa diabólica pretensión, a diferencia de nosotros que culpamos a Caldera pero seguimos votando por Chávez y Maduro (digo votamos en términos generales, yo jamás he votado por esos personajes)
Es cierto que Uribe se dedicó a enmendar el error e inició una lucha contra Santos, cosa que no hizo Caldera, Uribe mismo se reivindicó.
De manera que Caldera tiene su cuota de responsabilidad al intentar aplicar una política que le dio resultado en los años 70, a mitad de periodo, en una Venezuela distinta, en una Venezuela que creía en la clase política que estaba emergiendo y que salió a defenderla de los guerrilleros de entonces, la Venezuela de los años 90 era otra, era una Venezuela que aborrecía a esa misma clase política desgastada, que parecía divorciada de principios que no supo defender y que como resultado se había enamorado de unos golpista que marcaron su camino a Miraflores sobre la alfombra enrojecida por la sangre de jóvenes militares que defendieron lo que hoy hemos perdido y de otras víctimas ajenas al conflicto.
El pueblo colombiano fué lo suficiente maduro para decirle no a los Castro mientras nosotros permitíamos los intentos de convertir al ché Guevara en héroe de nuestros niños y la bandera cubana en un símbolo patrio mas.
Pienso que en la medida en que los ciudadanos venezolanos asumamos nuestra responsabilidad individual y colectiva podremos sentirnos preparados para asumir el reto de decirle NO a quienes han invertido los valores, prostituido los principios y subvertido las virtudes.

El pueblo colombiano nos ha dado una gran lección que debemos aceptar con humildad.

Gracias por llegar a esta línea.

C.R.3

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.