Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2016

La gran pregunta sobre el futuro de Cuba

A Raíz de la muerte de Fidel Castro han surgido múltiples análisis sobre su vida y su obra, sobre la satanización o santidad del mismo y es difícil asumir que la verdad absoluta se encuentra a un solo lado de la historia. Indudablemente fué un personaje importante, interesante. Quienes defienden su habilidad política tienen tanta razón como los que cuestionan los fusilamientos ordenados y ejecutados durante su larga gestión. En particular me interesa hacerme una sola pregunta. Hemos sido testigo del acercamiento entre Raúl Castro y Obama, de las inversiones norte americanas en el turismo cubano. La pregunta es si Raúl hará los cambios políticos que sospecho que quería pero que por respeto y consideración a los años de lucha de su hermano por una causa perdida decidió postergarlos, consciente de que el final de su hermano estaba cerca. Es posible que vengan cambios en el gobierno, es posible que Ra...

La diáspora venezolana (hay un juicio en curso)

A propósito de las jornadas de protesta en contra de los venezolanos en Panamá y de la manera hostil en que ALGUNOS de los que emigran de nuestra bien amada Venezuela son tratados por también ALGUNOS habitantes de los países destino, quiero expresar mi opinión. Considero que esto no es cuestión de presente y pasado porque el pasado si vemos muy lejos podría traer odio hacia los españoles, no tiene que ver el hecho de que hayamos acogido a quienes en el pasado huían de los graves problemas en sus países y que pretendamos por ello que nos deben el favor, por cierto que cuando llegaron al país jamás los vimos como traidores a su patria y oportunistas que venían a desangrar la nuestra, por ello me cuesta entender la posición de algunos que califican a sus propios compatriotas de traidores a la patria por hacer lo mismo que hicoeron quienes vinieron a contribuir con el desarrollo de nuestro país al tiempo que mejorab...

Consenso de vida y paz para la patria (Acuerdos en el diálogo)

Comienzo por aclarar que no cuestiono el hecho de que la oposición se siente con el gobierno a dialogar sino que se ponga en reposo la lucha que durante un año se ha venido librando en pró de un referéndum revocatorio que se sabía sería torpedeado desde el inicio por el oficialismo basados en la ambigüedad que el mismo régimen creo respecto a la fecha en que debía solicitarse. En toda negociación cada una de las partes debe ceder para llegar a acuerdos en que ambos ganen, si no se dá de esta manera no se puede llamar negociación sino imposición. Por otro lado, no deben ser parte de la negociación aspectos que por ser derechos consagrados en la ley deben ser garantizados, cuando estos se incluyen en las negociaciones es porque estamos negociando con quienes irrespetan la ley, por ejemplo cuando usted negocia con secuestradores por el perdón de una vida. Voy a analizar, como ser humano capaz de equivocarse, los 5...

Mi opinión respecto al diálogo y la unidad

El diálogo: Llamaron mi atención los siguientes planteamientos: Libertad para los presos políticos: En primer lugar habría que haber aclarado el planteamiento del régimen de que no son presos políticos sino políticos presos, de no ser así el régimen podría liberar a algunos y a otros no bajo ese argumento. Además no se está exigiendo como garantía que no halla más de tensiones por expresar o defender opiniones diferentes, quien nos dice que finalizado el juego (perdón, la negociación) el régimen no podría detener a otros. Caso de los diputados del estado Amazonas: Me pregunto cuales serán los acuerdos en este tema y como defenderán mediante el acuerdo al resto de los diputados, el respeto a la voluntad del ciudadano que los llevó a ser diputados Sobre los procesos electorales también es un párrafo a favor del gobierno y su manera de interpretar la Constitución. ...