Consenso de vida y paz para la patria (Acuerdos en el diálogo)

Comienzo por aclarar que no cuestiono el hecho de que la oposición se siente con el gobierno a dialogar sino que se ponga en reposo la lucha que durante un año se ha venido librando en pró de un referéndum revocatorio que se sabía sería torpedeado desde el inicio por el oficialismo basados en la ambigüedad que el mismo régimen creo respecto a la fecha en que debía solicitarse.

En toda negociación cada una de las partes debe ceder para llegar a acuerdos en que ambos ganen, si no se dá de esta manera no se puede llamar negociación sino imposición. Por otro lado, no deben ser parte de la negociación aspectos que por ser derechos consagrados en la ley deben ser garantizados, cuando estos se incluyen en las negociaciones es porque estamos negociando con quienes irrespetan la ley, por ejemplo cuando usted negocia con secuestradores por el perdón de una vida.

Voy a analizar, como ser humano capaz de equivocarse, los 5 puntos "logrados" como consecuencia del diálogo con el régimen.

1.- Elecciones en el estado Monagas:
En primer lugar la oposición está asumiendo que el régimen tenía razón cuando aseguró que el proceso ha sido fraudulento, muchos dirán que para negociar hay que ceder. Si, eso es cierto pero para que esté acuerdo tuviera sentido, el gobierno debió comprometerse a permitir la continuidad del referéndum revocatorio mediante la anulación de la sentencia que detuvo el proceso por tecnicismos, ciertamente en un país donde el estado de derecho no esté prostituido, este punto del acuerdo en estas condiciones sería una aberración.
Es bueno señalar acá que este punto del acuerdo trae como consecuencia la legitimación de la Asamblea nació al ante el régimen y por tanto que se se pague el salario a los diputados.

2.- Respeto de autonomía de la Asamblea Nacional sobre el Tribunal Supremo de Justicia
De ser esto cierto, la primera consecuencia sería la remoción de todos los magistrados electos de manera fraudulenta por la anterior Asamblea Nacional, ademas, este es uno de los puntos que no debía ser parte del acuerdo porque es acordar que un gobierno que es responsable del cumplimiento de las leyes negocia que va a cumplirla a cambio de algo.
.3.- Reestructuración del poder electoral para así tener elecciones transparentes, elección de los rectores del CÑE, al cual se les vence el periodo en diciembre
Este es otro de los puntos que no debió formar parte de la negociación, se les venció el periodo y de acuerdo a la ley deben ser nombrados por la Asamblea, punto.

4.- Liberaciones de "personas detenidas"

Más ambiguo imposible, ahora resulta que ya no son presos políticos ni políticos presos.
Este punto es delicado porque ante la opinión internacional y para la historia pudiera quedar la interpretación de que la oposición pidió, y le fué concedida, la liberación de delincuentes, por ejemplo.

5.- Abastecimiento de alimentos y medicinas, así como el compromiso de que las empresas públicas y privadas puedan incrementar su producción

Este punto es complejo, por un lado el gobierno es responsable de garantizar la alimentación y la salud como derechos pero por el otro, asumiendo la crisis, la oposición puede comprometerse en la colaboración para lograr este objetivo.

De manera que pareciera que la mayoría de los puntos acá no debieron ser parte de la negociación sino el compromiso entre gobierno y oposición para juntos buscar mecanismos, caminos, estrategias... Que tiendan a resolver el grave problema que atraviesa el sector productivo del país, y establecer compromisos similares materia de seguridad, educación y otras áreas.
Además del compromiso de que cese la persecución política a quienes piensan distinto mediante interpretaciones que hacen ver como "legales" acciones que coliden con los derechos consagrados en la Constitución y las leyes.

Quiero cerrar insistiendo en que no cuestiono el diálogo como tal sino lo discutido y que las negociaciones debieron darse sin detener la lucha por el revocatorio.  La gran consecuencia será que la oposición tendrá que asumir y explicarle al pueblo que no hubo referendum no por culpa del gobierno sino del dialogo puesto que el tiempo que este lleva desarrollándose hace que para cuando el tema se retome la oposición debe entender que ahora sí es verdad que los lapsos no dan y que no puede pedir elecciones generales después de firmar un acuerdo donde ese punto no fué parte de la agenda, y si lo hace quedará como quien pateo la mesa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.