Mi opinión respecto al diálogo y la unidad
El diálogo:
Llamaron mi atención los siguientes planteamientos:
Libertad para los presos políticos:
En primer lugar habría que haber aclarado el planteamiento del régimen de que no son presos políticos sino políticos presos, de no ser así el régimen podría liberar a algunos y a otros no bajo ese argumento. Además no se está exigiendo como garantía que no halla más de tensiones por expresar o defender opiniones diferentes, quien nos dice que finalizado el juego (perdón, la negociación) el régimen no podría detener a otros.
Caso de los diputados del estado Amazonas:
Me pregunto cuales serán los acuerdos en este tema y como defenderán mediante el acuerdo al resto de los diputados, el respeto a la voluntad del ciudadano que los llevó a ser diputados
Sobre los procesos electorales también es un párrafo a favor del gobierno y su manera de interpretar la Constitución.
Hay garantía de que las elecciones generales serán después y no antes de la depuración del CNE?, hay garantías de que el régimen a través del TSJ no reemplazará a unos chupamedias por otros?
Sobre el funcionamiento y autonomía de los poderes públicos
Se habla de la autonomía de las instituciones, no se dice nada del servilismo de quienes la conforman, ellos podrían ser autónomos de decidir seguir las líneas del ejecutivo. Para que sean autónomos deben ser independientes y esto no se está discutiendo.
Impunidad de funcionarios que cometieron hechos de corrupción pero no para los involucrados en delitos de lesa humanidad:
Acá hay dos puntos interesantes, el primero quien decide en casos ambiguos como el de pudreval si prevalece el legítimo derecho a la alimentación sobre el hecho de corrupción mismo?, como garantizar que no sea esta una herramienta de escape para los culpables del hambre en el país?
El segundo es que no está definido que no puede ser el actual TSJ quien se encargue de los juicios sobre los delitos de lesa humanidad.
El TSJ podría abrir juicio a los malandros que gobiernan, por delitos de lesa humanidad, y declararlo inocentes. De esta manera no podrían ser nuevamente juzgados por el mismo delito a menos que estos jueces fuesen enjuiciados por el mismo delito en tribunales internacionales que declarará. La nulidad de sus decisiones sobre estos juicios.
El último punto es la reafirmación de la idea del gobierno de que no intervengan otros países ni siquiera como garantes del cumplimiento de deberes y derechos reconocidos y aceptado por organismos internacionales.
La unidad:
Con la divergencia de criterios respecto al diálogo con el régimen, en la oposición algunos hablan de que ahora perciben que la unidad jamás existió, realmente hubo (o hay) unidad respecto a objetivos comunes y pretender que en pro de la unidad otros callen sus opiniones sería asumir una posición que le hemos cuestionado a los bandidos que gobiernan de pedir silencio cómplice por el bien de la revolución.
Desde el momento en que Copei se divide siendo apartado de la mud como consecuencia, que voluntad popular manifiesta sus diferencias respecto a algunas decisiones siendo ignorados sus planteamientos y el pueblo no aglomerado en partidos no participa es difícil hablar de unidad plena aunque todos tenemos un objetivo común, salir de este régimen corrupto, asesino y hambreador.
Tal vez la MUD sólo hizo lo que pudo, no se
No se puede complacer a todas las tendencias.
Los estudiantes que son los que más han llevado gas del bueno y del amor de los mal llamados revolucionarios no han sido la excepción, sus planteamientos también han sido desatendidos en el famoso diálogo.
La moraleja es que en política no existe la unidad plena y pura sino en torno a ciertos objetivos comunes.
Conclusión:
Lo que si es cierto es que si el régimen burla el diálogo de manera "legal" habrá logrado 3 objetivos:
1.- Evitar su inmediata salida al impedir el referéndum, el juicio político del "presidente" y las acciones relacionadas a su doble nacionalidad.
2.- Sembrar decepción en la población logrando además la desmovilización
3.- Descabezar el movimiento de oposición dejándola sin candidatos fuertes para una posible elección.
Debo aclarar que en este escrito pudieran haber impresiones y/o lagunas toda vez que no soy profesional del derecho sino un ciudadano que expresa sus inquietudes sobre el fulano diálogo. Pido disculpas por ello.
Gracias por llegar hasta esta línea.
C.R.3
Comentarios