Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

El ciudadano ha sido sacrificado e ignorado por Ramos Allup y compañía

Lo de Ramos Allup es el sacrificio más grande de venezolano alguno durante mi existencia del que tengo noticia, Jamás venezolano alguno sacrificó a un país colaborando con sus destructores con una natural elegancia en su discurso, hasta discípulo de Chávez pareció. Bueno, Chávez lo entregó a los cubanos que han dirigido la destrucción pero sin fingir que estaba en contra de ellos. Tal parece que Ramos Allup, la oveja negra de los blancos, prefería ser el candidato presidencial perdedor antes de apoyar a otro que pudiera derrotar al régimen, su ego ante todo. Para ello se encargo de ir eliminando a quienes consideraba contrincantes vestidos de aliados. A Ramón Guillermo Aveledo lo saca del juego al excluir a los estudiantes de aquel famoso diálogo con el régimen en el que se robó el show, sabía que ese diálogo era la muerte de la coordinadora Democrática y el recular de Ramón Guillermo,...

Elecciones del 15 O más de lo mismo

Las elecciones del pasado domingo dejan en el ciudadano un sabor amargo, no por los resultados porque coinciden con la expectativa de la mayoría sino por la reacción de la dirigencia opositora sobre ellos. El 16 de julio el ciudadano le dió a la dirigencia el mandato de nombrar un nuevo CNE, asumamos que con el argumento de que el régimen no le iba a parar a ese poder "paralelo" la dirigencia no lo nombrara. Hasta allí estamos más o menos bien, pero el hecho de que el ciudadano pidiera uno nuevo quiere decir que no confiaba en el viejo, que no lo quería. Entonces porque pretender llevarlo obligado a una elección organizada por el CNE rechazado y dirigida por la constituyente? Eso es como cuando la mujer no quiere al tipo y la obligan a casarse con el. El primer paso en esta polémica situación lo dió Ramos Allup al anunciar que con o sin la Mud su partido iría a esas elecciones. Transcurría la campaña y el discurso ...

Llegó el esperado dia de la elección de gobernadores

Llegó el esperado día de una de las más extrañas elecciones de los últimos tiempos. Unas elecciones que el régimen convoca en un momento en que necesitaba un respiro por la presión interna y externa que sintió a raíz de las jornadas de protestas que lo dejó mal parado.  No es cuestionable la posición asumida por las 2 tendencias que estando unidas en el deseo de salir del régimen no lo están en la forma de hacerlo. Es lógico que un sector argumente que no quiere exponer a nuestros jóvenes a la violencia que termina dejando a algunos en las estadísticas de víctimas,  también lo es que otro sector se niegue a votar en unas elecciones convocadas por una ilegítima constituyente y cuyos resultados no dan garantía alguna de recuperar el camino democrático,  no me refiero a los resultados electorales solamente sino al hecho de que el control de los Estados lo seguiría...

Semana crucial

Las cartas están echadas, las trampas del CNE también, en una semana se estarán eligiendo gobernadores y pareciera que hay varias tendencias, entre ellas la oficialista, la opositora que acudirá y la que se abstendrá. Cada uno con argumentos sólidos, los chavistas quieren seguir sufriendo el hambre causada por la escasez y el alto costo de la vida, además de exponerse a la inclemencia de la delincuencia con tal de no doblegar su orgullo dejando que otras tendencias no comunistas puedan conducir al país por una dirección distinta a la de la bancarrota general. Los opositores que van a votar no quieren permitir que un gobernador represor dirija su región, aún sabiendo que el régimen podría reemplazarlos, algunos tienen la esperanza de que esos gobernadores serán los conductores del resurgimiento de la protesta pero están conscientes de que sus líderes ya decidieron resolver esto de manera electoral. Nada que ...

La oposicion y la eleccion de gobernadores

Se acerca el 15 de octubre, fecha de las tan controversiales elecciones de gobernadores. Controversiales por el ambiente que se respira dentro de la oposición misma. Los de seguidores de la Mud acusan a los abstencionistas de apoyar al régimen de manera indirecta, los abstencionistas por su parte no culpan a los seguidores de la mud sino a sus dirigentes. A estas alturas uno pudiera concluir que la calle no llevo a nada, solo más víctimas, pero si miramos el camino electoral tampoco ha resuelto nada y es porque el régimen está dispuesto a no irse ni por las protestas ni por los votos. Hay quienes dicen que el camino electoral si ha sido productivo porque permitió tener la mayoría que hoy tenemos en la asamblea. Pero considerando que el objetivo es salir del régimen en realidad seguimos en el mismo punto puesto que a pesar de esos resultados el régimen se permitió abortar el referéndum revocatorio, como una muestra de que ellos harán del camino electoral lo que les venga en g...