Elecciones del 15 O más de lo mismo
Las elecciones del pasado domingo dejan en el ciudadano un sabor amargo, no por los resultados porque coinciden con la expectativa de la mayoría sino por la reacción de la dirigencia opositora sobre ellos.
El 16 de julio el ciudadano le dió a la dirigencia el mandato de nombrar un nuevo CNE, asumamos que con el argumento de que el régimen no le iba a parar a ese poder "paralelo" la dirigencia no lo nombrara. Hasta allí estamos más o menos bien, pero el hecho de que el ciudadano pidiera uno nuevo quiere decir que no confiaba en el viejo, que no lo quería. Entonces porque pretender llevarlo obligado a una elección organizada por el CNE rechazado y dirigida por la constituyente? Eso es como cuando la mujer no quiere al tipo y la obligan a casarse con el.
El primer paso en esta polémica situación lo dió Ramos Allup al anunciar que con o sin la Mud su partido iría a esas elecciones.
Transcurría la campaña y el discurso opositor estaba centrado en una guerra entre quienes por principios decidieron abstenerse y quienes por convicción lógica no entendían esa actitud.
Muchos dicen que todos sabían lo que iba a pasar, yo manejaba 2 posibles escenarios.
El fraude o que respetaran los resultados en estas y las elecciones siguientes, aunque no dejarán gobernar a los electos, para mantener esperanzado al país con la salida electoral y llevarlo hasta el año que viene donde nos sorprenderian antes de las presidenciales con una nueva constitución que cambiará todo el panorama.
El resultado finalmente fué el gran fraude.
Pero hablemos de cifras:
El regimen anunció un 39% de abstención en las pasadas elecciones, la Mud habló de un índice récord e histórico de participación. Además, la mayoría de las encuestadoras serias le daban al regimen solo un 15% de aceptación.
Asumamos el mejor de los casos para el régimen, esto es que ese 15% acudió a votar. Quiere decir (excluyendo los votos nulos porque la gente votó por candidatos que no pudieron renunciar que no debieron ser muchos) que los candidatos de la oposición deben haber sacado más del doble que el régimen y aún así les hicieron fraude.
Hay que destacar que dentro del 39% de abstención están:
Quienes no pudieron trasladarse y terminaron siendo víctima de las reubicaciones.
Los fallecidos que no han sido retirados de un registro no depurado.
Los que salieron del país y no han hecho cambio de residencia.
Los que en todas las elecciones se abstienen, conozco a algunos que no votan por ser evangélicos, otros que prefieren ir a la playa y los que simplemente son ni ni y
finalmente ese grupo al que dicen colaboracionistas
Usando 4 dedos de frente, como ese pequeño grupo (en comparación con los otros) va a ser responsable de que a la oposición sacando más del doble que el oficialismo le hayan robado las elecciones? , es más, de haber votado no hay garantía de que no hubiesen hecho fraude. Ellos debían sacar cerca de los 8 millones que sacaron en la constituyente, aunque fuera con trampa para poder justificar la "legitimidad" de la misma.
Por favor, un poco más de seriedad en el discurso y de madurez en la aceptación de los errores.
La oposición debe unirse con responsabilidad, con respeto, apertura y sobre todo con conciencia de que el objetivo de este gobierno es mantenerse en el poder de manera fraudulenta.
Es hora de recoger los vidrios evitando que se quiebren más.
Cada uno fue fiel a lo que creyó. Tenemos un ciudadano opositor coherente y decidido, revisemos la estrategia haciéndola incluyente y empujemos en una sola dirección.
Por mi parte estoy orgulloso tanto de quien se abstuvo como de quien votó porque fué fiel a su conciencia, más madurez política imposible.
Lo que ocurrió puede ser más de lo mismo o robarse una carta para ser el fuerte en una posible negociación.
Cuando la dirigencia entienda que su deber es guiar al ciudadano hacia el logro de sus objetivos y no que el ciudadano obedezca a sus caprichos o se exponga a ser culpado de errores ajenos entonces habremos recuperado la esperanza colectiva.
Vamos de elección en elección y de excusa en excusa, esta vez fué que si teníamos testigos la trampa era imposible y el régimen no dejó juramentar a algunos testigos, y estoy seguro de que en un futuro si tuvieran que usar al plan República para no darle actas a los miembros de mesa de la oposición no lo pensarían. Cuando Maduro dijo que lo que no lograra con los votos lo lograría con las balas, no se refería al normal y democrático acto de votación sino al mismo asalto pero con diferentes armas.
Sencillamente no saldrán solo con elecciones y eso debió estar claro desde hace años.
En fin...
Resumiendo la elección en una frase. Eso fué :
Civismo VS. Cinismo.
Me queda la sensación de que lo más importante que el régimen ganó fueron 3 meses sin oposición a la constituyente que en ese tiempo quien sabe cuántos artículos de la nueva constitución habrán aprobado.
Ellos siguen avanzando y nosotros perdiendo el tiempo con los obstáculos que nos ponen.
Mientras tanto los 5 gobernadores electos pensaban en sí se juramentaban o no frente a la constituyente y los alcaldes de oposición en el Zulia firmaban el apoyo a la aprobación del presupuesto frente al TSJ y no en la asamblea nacional como lo manda la constitución.
Por ahora toca pedir a Ramos Allup que reconsidere su decisión de participar en las próximas elecciones de alcaldes, otra vez, con o sin la mud y que modere su discurso hacia Almagro que sólo está tratando de ayudar a resolver el grave problema venezolano.
Finalmente, en mi opinión, hay que asumir que estamos enfrentados a delincuentes en desigualdad de condiciones y tratar de empezar a pensar como ellos para predecir y evitar o por lo menos estar preparados pero además es necesario pasar de la defensiva a la ofensiva.
Despues de aquel fatídico abril pasamos de la ofensiva (y no hablo de enfrentamiento armado sino de los eventos posteriores) a la defensiva, gracias a los errores de Carmona y quienes le rodeaban. Así fué que perdimos esa batalla, luego les ganamos la asamblea y en vez de seguir a la defensiva (nombrando CNE, TSJ y todo lo que Estuviera pendiente) debimos tomar la ofensiva ignorando lo de los 3 diputados de Amazonas. Allí perdió la lucha la asamblea. Luego en Julio tomamos la ofensiva con la consulta popular y participando en una fraudulenta elección para la constituyente pasamos a la defensiva, no con el llamado a elecciones sino con las miles de trabas que nos pusieron.
Entonces:
1 Entender que luchamos contra delincuentes
2 tratar de pensar como ellos para prevenir
3 ignorar los ataques del régimen que nos pongan a la defensiva
4 Retomar la ofensiva
Y por supuesto, recomponer la unidad.
Gracias por llegar hasta esta línea...
C. R. 3
Comentarios