Reflexión política en un día del padre cualquiera

Feliz día del padre, mi mejor regalo fué la actuación de mi carajito en el penúltimo juego de campeonato de beisbol infantil. De 2-1 con una carrera empujada, mayor dicha y orgullo hoy es imposible.
Colombia no celebra hoy el día del padre pero sí la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que Duque se muestra como virtual vencedor, además de reivindicar a Alvaro Urible como el líder indiscutible actual de ese país, eso de mover el día del padre y no posponer unas elecciones es un pequeño detalle que habla del respeto a las normas.
Con este resultado el pueblo colombiano estaría demostrando su aversion al socialismo/comunismo, a la violencia y al populismo.
Bien por Colombia y sus ciudadanos, los venezolanos aspiramos que Duque mantenga esa posición radical frente a la violación de los derechos humanos en Venezuela y le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión.
La gestión que si nos deja dudas es la de la liberación de unos cuantos presos políticos, o secuestrados del régimen venezolano, dejando aún privados de libertad a muchos otros y, por si fuera poco, la inclusión en la lista de presos comunes.
Cuando se libera sólo a algunos presos políticos y se disfraza la cifra con presos comunes, es obvio que se trata de una medida mediática que busca promover el carácter humanitario de unos farsantes.
En cuanto al enroque ministerial, creo que tiene más sentido de lo que algunos piensan, busca posicionar a los fieles a Maduro en puestos claves, en cuanto al carácter civil, recordemos que Maduro no forma parte del grupo de militares golpistas que acompañaron a Chávez en aquellos fatídicos intentos de golpe de estado que dejaron sangre inocente derramada en las páginas de la historia, sangre que sirvió de gasolina para acelerar la llegada al poder de los destructores del país.
Es lamentable porque esto se da en un momento en que el ciudadano se siente frustrado frente a una dirigencia opositora dividida en tres sectores ( Soy Venezuela - Maria Corina y Ledezma- , Frente Amplio - la Mud- y Henry Falcón-que no es opositor pero logró capitalizar la voluntad de algunos incautos opositores), peor aún, producto de una jugada del laboratorio del régimen. Comienza el ciudadano a despejar dudas y los empieza a ubicar del lado de los traidores. Y es que cuando además de la rara conducta de Ramos Allup y el extraño apoyo de Eduardo Fernández a una posición contraria a la de una comunidad internacional que busca una solución a los problemas venezolanos dentro de las limitaciones que las leyes permiten, uno entra en una etapa de nostalgia porque ve que para estos dirigentes pasó a un segundo plano la razón de ser de sus partidos políticos, subordinaron la ideología al oportunismo y se convirtieron en exhibiciónistas de su condición de serviles a quienes están acabando con el país.
Hay dolor, hay incertidumbre colectiva pero hay también amor al país, un amor que nos lleva a creer que si se puede aunque no sabemos como ni cuando. El tomar conciencia de la actual situación es un primer paso, por lo pronto toca asistir a nuestros hermanos en necesidades extremas y preparar a nuestras futuras generaciones para hacer del amor al pais, el amor al prójimo, sus más importantes valores para ir en busca de una mejor calidad de vida.
Para impulsar la fé colectiva que los lleve a un futuro mejor.

Gracias por llegar a esta línea...

C.R.3.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.