Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

El informe de Bachelet y la estrategia de Guaidó, dos puntos en que pensar.

Creo que no siempre se puede desestimar el mensaje teniendo como único argumento la reputación del mensajero, dependiendo de la importancia del mensaje el sentido común y el sentido crítico este debe ser analizado. No simpatizo mucho con Michelle Bachelet pero reconozco que la contundencia del informe recién presentado tiene más credibilidad ante los ojos del mundo que si lo hubiese elaborado alguien comprometido con la lucha contra el comunismo, resulta difícil dudar de que el informe pudiera ser sesgado viniendo de ella y es allí donde creo que está reflejado su valor. Bachelet fue contundente en su crítica a la violación de los derechos humanos y al papel de victimario del régimen de Nicolas Maduro, que va a pasar con ese informe? esa es una buena pregunta, normalmente la función del mismo es dar recomendaciones al gobierno para que aplique correctivos y seguramente se planea otra visita para hacerle seguimiento, de a...

Sobre la ayuda humanitaria, el apagón y la intervención militar internacional

El día 23 de febrero se cometió un crimen de lesa humanidad que si bien sorprendió a la comunidad internacional y a muchos dentro del país para quienes al parecer  habían otras expectativas para ese día, no debió sorprender a quienes recuerdan que así actúan los comunistas. Ya cuando la tragedia de Vargas Chávez había rechazado la entrada de un barco norteamericano con ayuda humanitaria que tanta gente necesitaba, además de que hay hechos similares en la historia del comunismo mundial que desnudan esa realidad. Sorprende a la comunidad internacional el hecho de que siendo evidente la crisis humanitaria, que el régimen se niega a reconocer, le cerraran el paso a la ayuda. Creo que sospecharon que iban a dejarla pasar y buscar algún beneficio político con el mensaje que pudieron haber dado a su propia gente (que no es mucha), indudablemente que en medio de la crisis interna que el régimen está atra...

Un oscuro presente, un futuro cuya luz está por encenderse.

Venezuela ha sufrido el apagón más largo que pueda recordar, las consecuencias han debido ser graves, habrá que esperar los resultados de investigaciones de cuantas personas sufrieron el impacto en quirofanos, cuantos cuyas vidas dependían de equipos electrónicos pero es que además con más de 60 horas de oscuridad la comida se pudre, la sangre y la insulina en los hospitales se dañan. Algunas ONG hablaban de, solo hasta ayer, 28 muertos, es un crimen. Maduro y su régimen cada vez suman más delitos a su prontuario mientras el ciudadano va perdiendo las esperanzas. Algo muy comprensible, es difícil pedirle paciencia a quien pierde un familiar en un apagón, o a quien apenas logró salvarse en este pero sabe que puede enfrentarse a otros, porque el problema del apagón no debe ser tan simple como un repuesto, un equipo,.. sino un problema mayor: la falta de mantenimiento preventivo y la incapacidad para hacer el correctivo...

Durante 20 años los rumores han sido parte del karma

Recientemente leí un artículo de un conocido periodista en Curazao, que lo tituló "Rumores de guerra o guerra de rumores" Me gustó esa frase porque describe parte de la situación que estamos viviendo los venezolanos. La empresa cubana de rumores le ha dado buenos resultados al regimen narco terrorista durante estos últimos 20 años. Para ellos una imagen dice más que mil palabras, porque quedaron estancados en el pasado, hoy en día, el photoshop y otras técnicas gráficas han enterrado esa creencia entre la gente que usa el menos común de todos los sentidos, el sentido común. Les muestran un contenedor quemado y les dicen que está del lado colombiano y se lo creen sin conocer los detalles del lugar en el que se tomó la foto, notan la presencia de Iris Varela en la foto y no se preguntan que hacia del lado de Colombia, como la dejaron entrar?, sea cierta o no la imagen la gente se niega a pensar. Maduro les dic...