Un oscuro presente, un futuro cuya luz está por encenderse.
Venezuela ha sufrido el apagón más largo que pueda recordar, las consecuencias han debido ser graves, habrá que esperar los resultados de investigaciones de cuantas personas sufrieron el impacto en quirofanos, cuantos cuyas vidas dependían de equipos electrónicos pero es que además con más de 60 horas de oscuridad la comida se pudre, la sangre y la insulina en los hospitales se dañan. Algunas ONG hablaban de, solo hasta ayer, 28 muertos, es un crimen. Maduro y su régimen cada vez suman más delitos a su prontuario mientras el ciudadano va perdiendo las esperanzas.
Algo muy comprensible, es difícil pedirle paciencia a quien pierde un familiar en un apagón, o a quien apenas logró salvarse en este pero sabe que puede enfrentarse a otros, porque el problema del apagón no debe ser tan simple como un repuesto, un equipo,.. sino un problema mayor: la falta de mantenimiento preventivo y la incapacidad para hacer el correctivo. El país es como un carro, si uno descuida el mantenimiento empiezan las fallas, y puedes resolver una pero te sorprenderán otras.
No sería sorpresivo que vengan más apagones similares, sin ánimos de ser alarmista, pero es que ni se ha hecho ni se está haciendo nada por evitarlo.
Por otro lado, en medio de la oscuridad la industria del rumor se sigue moviendo, se habla de que el régimen está haciendo pruebas para de una vez por todas dejar incomunicado al país, puede ser cierto, pero también lo es que las empresas del estado están en una situación crítica y es normal que ocurran estas cosas.
Hay gente que tiene dudas y con razon, pareciera que el plan original no ha dado, hasta ahora, los resultados esperados. La solución a mediano plazo dependía de que entrara la ayuda humanitaria para que la paciencia pudiera ser nuestra aliada, el régimen no solo no permitió el ingreso de la misma sino que además condecoró a quienes quemaron containers y asesinaron indígenas.
Uno pensaría que si no puedes llevar medicinas y equipos a los enfermos en situación de riesgo debería intentarse entonces sacarlos a ellos, pero no se si hay disponibilidad de recursos, de albergues para tanta gente.
Confío en Guaidó y su equipo, sospecho que deben estar trabajando durismo en un plan B y que ese plan no debe ser de conocimiento público en este instante.
Pero se debe trabajar en simultáneo en recuperar la confianza de la gente, de ello depende la paciencia.
El ciudadano ha dado muestras de ser paciente cuando por años acompañó a Rosales y después a Capriles a pesar de no ver resultados y si, la situación actual es distinta, es favorable al ciudadano porque tenemos a la comunidad internacional de nuestro lado, pero hay que inyectarle esa confianza al ciudadano de a pie, el mismo que perdió la confianza en la dirigencia por cosas como el Carmonazo y las mesas de negociación y acuerdo, entre otras cosas.
El llamado es entonces a la dirigencia para estudiar un plan de recuperación de la confianza a corto plazo, crear las condiciones para llevar adelante un plan B y tener un equipo que pueda estar preparado para generar respuestas inmediatas a los cambios de estrategia de ambos sectores en conflicto.
"Amanecerá y veremos"...
Gracias por llegar a esta línea...
C.R.3.
https://elcomercio.pe/mundo/venezuela/apagon-venezuela-envivo-40-horas-energia-registra-tercer-corte-luz-caracas-juan-guaido-nicolas-maduro-fotos-videos-vpitv-endirecto-noticia-614631
https://twitter.com/joseolivaresm/status/1104416934584614913?s=19
Comentarios