Sobre la ayuda humanitaria, el apagón y la intervención militar internacional
El día 23 de febrero se cometió un crimen de lesa humanidad que si bien sorprendió a la comunidad internacional y a muchos dentro del país para quienes al parecer habían otras expectativas para ese día, no debió sorprender a quienes recuerdan que así actúan los comunistas.
Ya cuando la tragedia de Vargas Chávez había rechazado la entrada de un barco norteamericano con ayuda humanitaria que tanta gente necesitaba, además de que hay hechos similares en la historia del comunismo mundial que desnudan esa realidad.
Sorprende a la comunidad internacional el hecho de que siendo evidente la crisis humanitaria, que el régimen se niega a reconocer, le cerraran el paso a la ayuda. Creo que sospecharon que iban a dejarla pasar y buscar algún beneficio político con el mensaje que pudieron haber dado a su propia gente (que no es mucha), indudablemente que en medio de la crisis interna que el régimen está atravesando Maduro habría salido fortalecido frente a los suyos de haberla dejado entrar. Pero el miedo es libre.
Sin embargo, ese beneficio no habría representado nada respecto a la derrota que habría significado el quebrar los "apoyos" condicionados que el régimen tiene, el de los que no lo apoyan pero tampoco lo enfrentan por miedo a ser castigados por quienes gobiernan precisamente negandoles insumos médicos y alimenticios, la entrada de la ayuda humanitaria como parte de un plan bien diseñado para actuar frente a ese quiebre podria haber sido el comienzo del fin.
No estoy diciendo que se usaria la ayuda internacional como instrumento sino que sería un paliativo a la hora de cerrar, por ejemplo, las entradas financieras que aún están abiertas para asfixiar al régimen sin perjudicar a la gente.
De allí que no sabemos si al no poder ingresar la ayuda humanitaria por la arremetida del regimen contra el ciudadano que trataba de ayudar a dejar pasar los contenedores que venian de Colombia, por la amenaza con bombas al barco de Puerto Rico para que desviara su recorrido y la presión que sintió el gobierno de Curazao frente a esos hechos, la ayuda no entró y sólo Dios sabrá si el plan previsto para ese día se cayó como consecuencia de ello.
Aclaro que no puedo ofrecer fuentes porque es un ejercicio mental lo que estoy haciendo.
Dentro del país mucha gente desesperada, cansada por la crisis, porque han visto partir o fallecer a los suyos o, incluso, los que tienen a alguien allegado sintiéndose casi sentenciado por la escasez y la urgencia del tratamiento que necesitan.
Un desespero contagioso que los llevó a creer en el rumor de que ese día habría una intervención militar extranjera, que por cierto le siguen pidiendo a Guaidó ignorando que en primer lugar no es el sino la asamblea quien está facultada para hacer esa petición (cualquier diputado podría hacer la propuesta y esperar que realmente hayan países dispuestos a atender el llamado, si ninguno está dispuesto el llamado a intervención no sería más que una comíquita para el régimen). De manera que los diputados que pudieran estar descontentos con Guaidó por no hacer el llamado deberían revisar la relación entre sus palabras y sus acciones.
Es bueno saber también que si va a ocurrir una intervención militar internacional nosotros no lo vamos a saber sino hasta que ocurra.
Luego de eso llegó el apagón más largo del que tengamos conocimiento los venezolanos, acá hay que destacar que (además de la cifra de muertes por no poder usar algunos quirofanos, no poder dializar ni realizar algunos tratamientos, porque se dañó sangre en insulina almacenada para casos de emergencia...) la falta de mantenimiento preventivo de todo el sistema eléctrico no es lo único que debe preocuparnos sino el que lo mismo está ocurriendo con todas las áreas, se robaron los reales destinados al mantenimiento del país, de allí los accidentes en la petrolera y el que los apagones no son algo nuevo sino que lo nuevo es su duración.
El país está como un carro al que no se le hicieron los servicios correspondientes jamás, en cierto momento usted descubre una falla y después de descubrirla y arreglarla se encontrará con otras porque el daño ha sido grande. El carro lo dejará a pié más de una vez.
Ojalá esté equivocado en esta apreciación.
Gracias por llegar a esta línea...
C.R.3
Comentarios