El 30 de abril, el R2P y el artículo 187.11
Han pasado algunos dias desde el alzamiento del 30 de abril, coincido con quienes dicen que para ser un golpe de estado tendría que haber sido contra Guaidó.
Confieso que cuando se anunció que Padrino López (ministro de la defensa), Maikel Moreno (presidente del tsj) e Iván Hernandez (director de inteligencia militar Dgcim). Funcionarios del regimen usurpador y narco terrorista, estaban negociando la salida de Maduro pensé que estabamos frente a 3 nuevas versiones de Lucas Rincon.
No entendía porque si se estaba negociando Estados Unidos revelaba el nombre de los negociadores. Solo podia pensar que:
1 Esperaban que con este anunció las tropas se revelarian "siguiendo a sus jefes", sabiendo que un falso positivo como ese no tendrían eco si las ordenes no eran directas.
2 Lo de la negociación era cierto pero como los negociadores se arrepintieron, tal vez por miedo, decidieron exponerlos ante la crueldad del regimen.
3 Efectivamente, era una jugada como la de Lucas Rincón, con la diferencia de que temieron llegar hasta al final por lo ocurrido aquella vez (esto explica porque el regimen no reaccionó ante los "traidores")
Sigo creyendo en la opción 3 y que nuevamente la jugada le salió redonda al regimen, sembró la desesperanza y puso al descubierto a algunos "traidores" al regimen.
Sin embargo, esa "victoria" sumó nuevos hechos a los expedientes por violaciópn de los derechos humanos y convirtió esos acontecimientos en elementos de análisis en el estudio de la opción de la intervención militar humanitaria.
El venezolano lo sigue intentando pero no puede contra el regimen criminal.
Sigo con el anunció de Erick Prince, fundador de Blackwater, de que se necesitan 40 millones de dolares y 5000 soldados para deponer a Maduro y su combo, esta empresa ha diseñado un plan que podria ser financiado con el dinero de la corrupción que ha sido congelado en el exterior.
A pocos dias surgiría la petición del TSJ de aplicar R2P para acabar con el genocidio, es positivo que el tribunal se pronuncie lo negativo es que actuemos como si ese pronunciamiento fuese la solución definitiva a nuestro problema.
No se trata de ser optimista o pesimista sino de saber medir las expectativas. En una relación no se debe vivir pensando en que tu pareja te va a ser infiel pero tampoco que va a dar la vida por tu felicidad. Ese creo que es el punto.
Logicamente, volvieron a surgir Las peticiones a Guaidó para aplicar el 187.11 y "autorizar" la intervención militar humanitaria.
Hay quienes creen que los Estados Unidos responderian a esta "autorización" como si estuviera en su constitución obedecerla y pudieran ser sancionados si no lo hace.
Hay tambien quienes creen que el gobierno Norte Americano de ahora es como algunos anteriores en los que su presidente decidía y la firma era casi automática.
Se empeñan en pasar por alto que hay una mayoría opositora en el congreso que no va a aprobar facilmente que recursos de su país sean usados para una intervención en territorio ajeno.
Tampoco quieren entender que nuestra urgencia, la de los mas vulnerables, no es ni la única razón ni la de mayor peso a la hora de justificar, ante ellos, esa anhelada intervención. Ellos seguramente estan evaluando aspectos diferentes.
De seguro ya el equipo de Guaidó y sus asesores nacionales e internacionales estan trabajando en la próxima jugada.
"Amanecerá y veremos"...
Gracias por llegar a esta linea...
Referencias:
El anuncio de los traidores:
El plan para deponer a Maduro y su combo:
El TSJ en el exilio frente a la responsabilidad de proteger:
Comentarios