Es Irán: "Un pirómano encargado de la estación de bomberos?"

El 22 de abril de 2021 la prensa publicó la decisión de la ONU de elegir a la República islámica de Irán para presidir la comisión de derechos de la mujer y al día siguiente las reacciones en contra.

No es la primera vez puesto que algo similar ocurrió con la presencia de China, Rusia, Cuba y Venezuela en el consejo de los derechos humanos.

Surge la pregunta de si para quienes forman parte del organismo los derechos de la mujer, los valores éticos-morales están subordinados a acuerdos políticos entre países que forman parte de la organización o de si se trata de una consecuencia lógica de la democracia y sus riesgos.

La democracia es buena, toda vez que permite deliberar libremente hasta llegar a una decisión por consenso o por mayoría pero está expuesta al riesgo de que la mayoría ignore lo que es mejor para la totalidad de la población o responda a intereses oscuros que vayan en contra de ofrecer esas bondades.

Es aquí donde los principios de la República parecieran ser una camisa de fuerza para esas mayorías inconscientes o irresponsables.

Hay quienes dicen que la República no es más que una democracia mejorada pero también están los que afirman que existe una especie de sociedad entre ambas en algunos países, dicho de otra manera, que tienen un sistema mixto, una república democrática en la que la idea es combinar lo mejor de ambas.

Volviendo a la decisión de la ONU, suponiendo que la decisión es la consecuencia de un error de la democracia, podríamos decir que si para este tipo de decisiones se condicionara el poder de una mayoría, sin valores, a la rigidez de leyes que limiten su alcance estos riesgos se podrían minimizar.

Algo como que no pueden ser candidatos a formar parte de la comisión de los derechos humanos países que violan o permiten la violación de estos hasta tanto sus esfuerzos en pro de esa defensa no sean certificados por la misma organización con la asesoría de organismos internacionales expertos en el área: Como Amnistía internacional y Human Right Watch (por ejemplo), aplicar los mismo para la comisión de derechos de la mujer y de cualquier otra comisión.

Mientras no se tome este tipo de medidas estás paradójicas decisiones que afectan a las minorías más desprotegidas seguirán estando a la orden del día hasta desgastar la imagen protectora del organismo, empañar la fé que en él se tiene pudiendo llegar a la pérdida de la autoridad moral frente al mundo porque eso supondría una especie de anarquía internacional, algo muy grave para lo que ha sido la defensa de los derechos humanos en su historia.

Gracias por llegar a esta línea...

C.R.3.


P.D. Me quedó con esto:

"La humanidad siempre estará por encima de la legalidad"

Martha Duque.

La decisión
https://www.elnacional.com/mundo/la-onu-eligio-a-iran-para-presidir-la-comision-de-derechos-de-la-mujer/

El cuestionamiento

https://www.analitica.com/actualidad-internacional/critican-a-la-onu-por-eleccion-de-iran-para-presidir-comision-de-derechos-de-la-mujer/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.