Los hijos del divorcio



Dicen que los padres están dispuestos a sacrificarse por los hijos o que harían lo que sea por ellos. A mi manera de ver eso no es más que una frase del pasado que no encaja en un presente donde los matrimonios duran menos que las modas.

Hoy en día muchos parejas se unen a la carrera, sin terminar de conocerse y se separan a mayor velocidad.
En tiempos anteriores las uniones eran bendecidas por alguien, las parejas cumplían ciertas reglas y no se sabía de divorcios porque no existía el fulano papel que pareciera ser la causa de muchos problemas.
Y no es que el matrimonio civil o los concubinatos legalizados sean malos sino que sin la bendición de Dios parecieran estar en territorio dominado por el mal y en el cual algunos son tan fuertes como su amor y logran superar toda las barreras.

El punto es que bendecidos o no los hijos de algunas de esas parejas pasan a ser hijos de una separación o hijos del divorcio. Esos que se han vuelto algo normal, y no me refiero a la condición del hijo como persona sino a su desenvolvimiento dentro de esa situación que les toca vivir.

Muchas veces he escuchado decir:
"Es normal, yo también soy hijo(a) de padres divorciados"
Si el padre lo abandona pasa a ser hijo de madre soltera, si es un padre responsable pasa a ser el hijo de él y el hijo de ella pero jamás el hijo de los 2 porque no volverá a serlo:

Se acaban los paseos en familia y son sustituidos por paseos con mamá o con papá y tal vez con un padrastro o una madrastra y unos hermanitos de uno y otro lado con los que no viven 24/7 sino un tiempo con unos u otros dependiendo del régimen de visitas.
El hijo del divorcio extraña los juguetes que tiene donde mamá cuando esta con papá y viceversa.
·        Realmente es cierto que social y emocionalmente se va a criar mejor que desarrollándose en unión familiar?
·        Realmente su estabilidad económica, su futuro será igual al de los niños de esas 2 casas que sentirá Que no le pertenecen?
·        Se sentirá en igualdad respecto a aquellos otros niños que en todo momento tienen la protección de papá y mamá?


No me jodan, lo normal lo es por imposición de patrones de conducta por la sociedad que a veces son parte de esas causales del divorcio porque en el mundo en que vivimos el divorcio es tan rentable para la sociedad como el matrimonio mismo o aún más.

La mayoría de los padres divorciados que he escuchado dicen que no pueden sacrificarse sentimentalmente por los hijos, eso podría entenderse asumiendo que los padres infelices no pueden criar hijos felices, pero pocos de ellos se detienen a analizar si están sacrificando la felicidad de los hijos por la de ellos.

Lo que digo no es que tengan que estar unidos ajuro sino que deben llegar a un nivel donde no hay sacrificados. Y aunque ninguno va a ser feliz en ese instante se podrían estar echando las bases para la felicidad de todos. Que seguramente no será plena para cada uno pero si mejor que la infelicidad.
Y es que el egoísmo de los padres esta en ignorar a los hijos, en creer que se las saben todas.
Si son adolescentes se asume que no saben y si son niños que no entienden.
Se niegan a dialogar con los adolescentes y a buscar ayuda con los niños.

Hace días escuché el relato de una madre cuya hija, feliz en apariencia, había superado con madurez la separación de sus padres, pero un día la llamaron de la escuela y descubrió que su hija era agresiva y lloraba en momentos de soledad mientras los padres ocupados en la repartición de bienes olvidaron compartir la preocupación por la niña.

Me pregunto que les cuesta sentarse los 2 con un psicólogo infantil Que les explique cómo manejar la separación en función de la salud mental de sus hijos.

Tienen valor para sentarse frente a un abogado y discutir sobre los bienes pero no frente a un psicólogo a planear el futuro de sus hijos. Obviamente en ese momento priva el interés económico sobre su responsabilidad como padres. El llamado es a:

Preparar a sus hijos para escoger pareja, no se trata de imponerles quien sino a usar corazón e inteligencia.

Enseñar a sus hijos los deberes, derechos y conductas en una relación de pareja

Entrenarlos para la solución de conflictos. Lo que no significa que se conviertan en una fábrica de soluciones sino que sepan buscar ayuda profesional en el momento preciso de ser necesario.

Dejarles bien definidas La responsabilidad de ser padres y la importancia de los hijos.

Definitivamente la felicidad se consigue más fácil tratando de enamorarte de alguien que te amé, porque depende de ti mismo, que luchando porque a quien amas te corresponda con la misma intensidad que tú lo haces.
Anteriormente las parejas se conocían y después se casaban, ahora es al revés. Y si al conocerse no se gustan se separan y siguen en ese ciclo indefinido.

Anteriormente la unión misma era una prueba de amor hoy en día las parejas se separan porque uno de ellos no supera una prueba de amor que no sabía que le habían puesto y que además es comparable a la de las telenovelas y tan fantasiosas como la de los cuentos de hadas.
Disculpen mi abuso por entrar en un tema que profesionalmente no es de mi área pero que como padre me obliga a compartir mi punto de vista.
C.R.3

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.