Cual es la salida?
No puedo comenzar el escrito de hoy sin felicitar a esos guerreros de la grama, guerreros de franela vinotinto, que grande muchachos. Lograron lo que parecía imposible, una final de tu a tu contra uno de los grandes. Seguro desde el cielo Neomar estaba con ustedes, con nosotros, con toda Venezuela.
Comienzo con el tema de hoy:
Leopoldo López está preso por lo que el llamó la salida, para ese entonces cabe preguntarse si el régimen entendió el peligro de ese llamado o simplente "sacó" del juego político al mejor jugador del momento, lo que si se ve a luces es que el gobierno no entendió los consejos del librito u olvidó la experiencia que convirtió a Chávez en mártir y héroe a la vez porque a pesar de que cada día recibe más apoyo ciudadano se empeña en tenerlo tras las rejas.
Por su parte, el resto de la oposición entendió que la calle es la salida pero no que por si sola no es suficiente, el ciudadano lleva años en la calle pero ha faltado ese extra que permita lograr el apoyo general incluyendo el de los sectores militares que puedan respaldar lo que se hace en el asfalto.
Cuando en el 2005 la oposición decidió no participar en el proceso electoral para escoger la asamblea parecía el inicio de una gran decisión pero faltó la estocada final. Si no aceptas un proceso fraudulento debes desconocer su resultado pero la oposición siguió reconociendo a ese CNE y también a aquella asamblea, en eso el régimen ha sido consistente. Independientemente de que sabemos que es otra de sus trampas, ellos rechazan los resultados de Amazonas e inmediatamente desconocen la asamblea ganadora y sus decisiones.
Respecto a los pactos de aceptación de resultados electorales debo decir que no puedes firmarle a un tramposo la aceptación de los RESULTADOS de un juego antes de jugarlo sino un compromiso de respeto durante todo el juego, el acuerdo debió ser de aceptación de TODAS las reglas del proceso electoral, la no inclusión de normas express. El proceso electoral comienza con las postulaciones, allí no debía haber trabas para recoger firmas, luego en las campañas no se debían usar recursos del estado ni intimidar a los medios privados para reducir la participación de candidatos opositores, para la elección un registro depurado, auditorias aleatorias antes, durante y después de la votación, selección en conjunto de la compañía que elabore el software de las máquinas de votación, respeto al escrutinio, reconteo y hasta respeto al proceso de impugnación de resultados.
Las impugnaciones son parte de todo proceso electoral y no las puedes anular con un acuerdo de aceptación de resultados, eso sería como firmar un acuerdo antes de que te denuncien renunciando a tu derecho a la defensa, a la réplica.
Pero volviendo a la salida y a Leopoldo López, el nos pide fuerza y fé, fuerza para mantener la protesta en la calle (como bien lo dijera el mismo: "El que se cansa pierde") y fé en que lo vamos a lograr pero faltan más acciones.
Por allí hay una propuesta que incluye, entre otras cosas, reemplazar a los funcionarios del TSJ que no cumplen con los requisitos profesionales para estar allí y los que fueron elegidos de manera fraudulenta por la asamblea anterior, reemplazar a los funcionarios del CNE cuyo periodo caducó y que fueron nombrados por el TSJ usurpando la competencia de la asamblea en esta materia, destituir al presidente por su llamado a una constituyente violatoria de la constitución, por su doble nacionalidad (amparados en la constitución y no en resoluciones del TSJ) y por el abandono del cargo, como el vice presidente está siendo investigado por narcotráfico, correspondería a la asamblea nombrar un gobierno provisional y llamar a elecciones, solicitar el apoyo del sector militar, ciudadano (incluyendo el empresarial y demás sectores) y organismos internacionales.
Los disidentes militares no van a declararse en rebeldía sin tener un gobierno a quien darle el apoyo, ni van a retirarle el apoyo al actual y generar un vacío de poder. Es por eso que la asamblea de no debería esperar por el pronunciamiento de este sector para tomar su decisión.
La otra salida es la emprendida por la fiscal general pero causa suspicacia que quienes han sido radicales durante casi 60 días de protesta terminen entendiendo que lo que hacen está mal porque lo dijo la fiscal, causa suspicacia que el TSJ pareciera estar preparándolo el terreno para convertirse en heroína. Este gobierno ha sido violento, indolente y si la fiscal resuelve sin tomar la calle (aunque fué la calle lo que la "obligó a tomar o adelantar su decisión) habrá dejado la impresión de que la oposición es incompetente y dejará el camino preparado para un outsider que podría venir de las filas mismas del socialismo del siglo 21 sin haber sido un protagonista, un socialista anónimo y simpático que nos vuelva a llevar de la mano a la ruta de la que se desviaron los padres de este macabro proyecto.
Gracias por llegar hasta esta linea.
C. R. 3
Comentarios