Otra elección u otra lección?
Otra elección que deja otra lección la abstención se impone una vez más. El abstencionismo está enviando un mensaje a los políticos y parece que estos en vez de escuchar se empeñan en culparlos, o lo que es lo mismo se endosaron la razón.
Tal vez los abstencionistas ven como culpables al otro grupo de lo que está ocurriendo y esa es su manera de expresarlo.
Para los abstencionistas el objetivo eran las presidenciales en un ambiente electoral mejorado por la presión que venían ejerciendo, para la dirigencia el inmediatismo, los espacios, al final no se si alguno tiene el 100 de la razón.
Está semana corrió el rumor de que el régimen cedería sólo si Lorenzo Mendoza es el presidente y les perdonan los delitos, de ese rumor se hizo eco Henry Falcón quien le dió la bienvenida a Mendoza a la contienda electoral. Mis dudas sobre ese tema:
Si el régimen está negociando su salida porque haría tantas irregularidades en la elección de alcaldes?
De ser cierto lo de la reunión y esa condición, no será un globo de ensayo para ver como la jauría de aspirantes le cae encima a Mendoza abonandole el terreno al régimen?
Porque el régimen pondria como condición a un hombre de tendencia ideológica radicalmente opuesta?
Pero obviando esas preguntas.
El país está como en el 98, políticamente hablando, hay un escepticismo hacia los políticos y sus partidos, la abstención es quien domina el escenario y sólo un outsider podría devolver la esperanza al país, alguien que no haya tenido nada que ver con los partidos y Lorenzo Mendoza pareciera el indicado. Sería la opción para despertar el interés nacional pero su candidatura, si realmente va a aspirar, debe venir seguida de una lucha por mejorar las condiciones electorales y debe mantenerse al margen de pactos, discusiones... Entre los actuales protagonistas.
Lorenzo Mendoza debe tener una clara noción de hacia donde va el país con esta gente y de la importancia de detenerlos y si el es el único que puede hacerlo bien podría aspirar y ponerse como meta un gobierno de transición, no hacia un nuevo gobierno sino a un nuevo esquema político que saque al país de esta crisis, echar las bases para arrancar otra vez y dejar en manos de una nueva generación la reconducción nacional.
Toca seguir esperando a que los políticos escuchen la voz de la abstención y entiendan sus planteamientos.
Que Lorenzo Mendoza o cualquier otro con la capacidad de lograr el milagro electoral, tome la decisión. Ojo, Lorenzo Mendoza no necesariamente tiene que ser el presidente pero si el conductor de un equipo dispuesto a adecentar los poderes.
Que el ciudadano entienda que suceda lo que suceda, el despegue del país no dependerá de un hombre o un equipo de trabajo solamente sino del concurso de cada ciudadano. De su compromiso con el trabajo, con la moral, la ética, las buenas costumbres y el desarrollo, entre otras cosas...
Gracias por llegar a esta linea
C.R.3
Comentarios