Una estéril elección presidencial (2018)
Y ocurrió lo que todo el mundo sabía que iba a suceder:
La ANC, si la que es tan ilegítima como todos los poderes, adelantó las elecciones al tiempo que el TSJ prohíbe la participación de la MUD al negarle una validación en un proceso que en sí mismo es invalido por ser ilegal y la gente espera una decisión que Lorenzo Mendoza posiblemente no llegue a tomar.
No había la ANC dado la partida para la carrera electoral cuando ya algunos candidatos, que deberían estar rechazando esa manera de hacer las cosas, habían arrancado con su pre candidatura tratando de convencer a la gente de que no es cuestión de que el proceso sea legal o ilegal sino de que ellos son los nuevos mesías.
Salieron a sembrar nuevas esperanzas en un terreno sin fé.
El ciudadano se cansó de lo que hicieron y lo que dejaron de hacer, las elecciones no representan lo que una vez fueron.
Para entender el porqué veamos algunos escenarios:
- La oposición no inscribe candidatos y el régimen gana, tendremos a Maduro y su combo por 6 años más buscando la manera de que esta pesadilla sea eterna.
- La oposición participa y es víctima del fraude, las consecuencias serán las mismas que las del punto anterior, se armará un escándalo por el fraude, algunas personas posiblemente saldrán a protestar y en menos de lo que imaginemos regresarán a sus casas y todo seguirá como va o seguramente peor.
- La oposición gana y en ese largo período de espera para juramentar al nuevo presidente la ANC aprueba la nueva constitución o cambia leyes creando un cargo superior a la presidencia, el TSJ anula el proceso electoral o inhabilita al recién electo presidente dejando a Maduro los años que sean necesarios para repetir la elección
- La oposición gana, el nuevo presidente se juramenta y tanto el TSJ como la eterna ANC rechazan o anulan todas sus decisiones imponiendoles las que vengan de ellos o sometiéndose a el funcionario a un super cargo creado.
En cualquiera de esos escenarios los resultados serían una situación peor que la actual.
No entiendo porque los pre candidatos se empeñan en una elección cuyos resultados serían desconocidos por Estados Unidos, la unión europea y el grupo de lima, entre otros. Pero además por un ciudadano que se siente burlado por el régimen y por ellos mismos, que argumentos usarán para pedir el voto?
No se trata de votar o no votar, de ganar o no ganar sino de salir o no salir del régimen.
En el 2005 el ciudadano se negó a votar en un proceso electoral para elegir a la Asamblea y el resultado fué que el régimen hizo lo que le dió la gana a través de su nueva asamblea, en el 2015 ocurrió lo contrario y a pesar del abrumador resultado el régimen terminó haciendo lo que le dió la gana pasando por encima de la electa asamblea nacional y dejó al país en una peor situación.
Esta elección no es igual a la que pudo haber después del revocatorio. En aquel entonces se elegiría a un presidente que sería la máxima autoridad del país, ahora se eligirá, en un proceso ilegal y sin garantías, a un presidente que debe subordinarse a la ANC y el TSJ. Lo que es lo mismo, ganando o perdiendo el país seguiría sometido al narco terrorismo comunista.
Por otro lado el régimen demostró, con el asesinato Oscar Pérez, que no está dispuesto a aceptar que su poder se vea amenazado.
Ya lo dijeron que si no era por los votos era por las balas y recientemente Iris Varela al afirmar que aunque el país quede en cenizas no abandonarán el poder.
Si la oposición inscribe candidatos para las presidenciales y usted vota, su decisión es respetable porque la toma con legítimo derecho, pero si no quiere decepciones no vaya con la espectativa de que ahora si salimos del régimen narco terrorista y comunista.
Incluso, si la oposición llegara a ganar tómeselo con calma, recuerde que faltarán muchos meses para la toma del poder y que en ese tiempo la ANC y el TSJ podrán hacer lo que les de la gana para anular a ese presidente electo y si no lo hacen el país podría estar sometido a las líneas comunistas de esos organismos. Si, esas líneas que han llevado al país al estado en que está.
Esa es el escenario en el que se desarrollará esta elección con o sin unidad.
Cuál es el camino? , hay que seguirlo buscando pero este no es. Sería como lanzarse a un abismo por no saber a donde nos llevan los caminos alternos, por no conocerlos.
Como dijera el profesor Briceño en uno de sus videos cargados de realidad en medio del humor:
"Como prefieres que te roben el carro, con las puertas abiertas o cerradas?"
Es la salida del régimen lo que permitirá que el país se recupere.
Gracias por llegar a esta línea
C.R.3
Comentarios