Resistencia en el campeonato mundial de fútbol

El fútbol en los octavos de final nos deja otra enseñanzas si llevamos al plano político lo ocurrido en los estadiums.
Lo primero es que podríamos estar errados en ciertos planteamientos.
Algunos hablan de equipos que no merecieron ganar porque no mostraron buen fútbol y se dedicaron a defender su portería de principio a fin, pero nadie ha pensado que esos equipos jugaron con inteligencia, no se podían poner a jugar de tu a tu con los poderosos en el terreno que estos dominan porque eso sería "mortal", sería como decir que Leonard fué un mal boxeador porque no se fajó cuerpo a cuerpo con Hagler sino que se dedicó a "bailarlo", a cansarlo mientras golpeaba de vez en cuando, no se dejó llevar a su terreno sino que lo trajo al suyo, a lo que mejor sabía hacer: defenderse.
Eso fue lo que muchos equipos pequeños hicieron, evitar la lucha por la pelota en el área contraria sino que se dedicaron a lo que mejor saben hacer, que es defenderse, conscientes de la genialidad del contrario y de que podían perder pero tendrían menos posibilidades de hacerlo si se dedicaban a lo suyo.
La segunda percepción que puede ser errónea es la de que la resistencia es mala porque no supone ataque sino una actitud pasiva, y eso último es correcto, de eso se trata. Un poco lo que hicieron esos equipos.
Cuando decides pasar a la resistencia es porque no estás en condiciones de enfrentarte de tu a tu a los poderosos, a quienes controlan armas, medios..., se trata pues de provocar, resistir y esperar por cada error hasta provocar el desgaste.
Pero para que la resistencia sea efectiva se necesita convicción, paciencia y disposición a trabajar en un gran equipo, en el caso de Venezuela una resistencia a nivel nacional.
Pero la gente se cansó de la espera, de que los resultados no se viera de inmediato y prefirió resignarse por preferir la protesta activa, vale destacar que la resistencia ha dado sus frutos en otros países, donde además es organizada.
Pero si no hay convicción, si no hay disposición no funcionará ni la resistencia ni la lucha activa.
Volviendo al fútbol, eso es lo que hacen esos equipos, resistir el ataque de los poderosos sin exponerse, con buenas estrategias de defensa, con la visión del equipo por encima de las individualidades y eso les dió resultado.
Ya en este punto me pregunto si a algún genio del deporte se le pudo haber ocurrido aplicar el concepto político de la resistencia al juego de fútbol.
Gracias por llegar a esta línea...
C.R.3.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.