Guerreras en medio de una crisis humanitaria
Todos los procesos migratorios llevan entre tantas maletas un sin fin de cosas positivas y negativas, bien sabemos que lo negativo es lo que vende como noticia porque además de negativo es impactante.
Pero hay un impacto que poco se analiza, que poco se sigue aunque se vive.
El proceso migratorio venezolano es atípico por la inmensa movilidad y por las reacciones que ha despertado, hoy quiero hablar de las reacciones positivas.
En primer lugar está la promoción de nuestra gastronomía que se extiende por diferentes mesas del planeta a las que jamás pensamos que llegaría una arepa como máxima representante de toda una riqueza histórica en esa área.
El otro aspecto al que me voy a referir es al despertar de la sensibilidad social en el corazón de quien se ve obligado a alejarse de la patria, porque jamás se abandona,
a ese altruismo que se descubre en sí mismo al ver cruzar la frontera a un hermano en apuros, en necesidad.
a ese altruismo que se descubre en sí mismo al ver cruzar la frontera a un hermano en apuros, en necesidad.
Voy a referirme al ejemplo más cercano que tengo, las guerreras de Venex Curazao:
Mary es de esas mujeres que hecha raíces en un lugar pero que de alguna manera están conectadas a su antiguo jardín, no deja de ser de ambos, capaz de darlo todo por defender a los suyos, con pasión, con energía, con errores necesarios para crecer (como todos) pero seguro que amor no le falta, tampoco le sobra, tal vez le falla como a todos porque su amor vive en conflicto con la razón, así somos los humanos.
Jenny, la bondad es su mejor bandera, esa capacidad de ponerse en los zapatos del afligido con tanta facilidad que le permite entender no sólo su historia sino además sus sentimientos, sus sufrimientos pero con una fortaleza que no permite que estos la dobleguen sino que le sirven de energía para continuar.
Melinda, el amor de Melinda hacia la infancia no es pasivo, no se limita a sentirlo sino que tiene un compromiso personal de hacer algo por ese sentimiento y por esos niños.
Melinda ha llevado sonrisas al rostro de muchos de ellos en Venezuela al permitirles el acceso a comida y medicinas escasas, todo un ángel.
Melinda ha llevado sonrisas al rostro de muchos de ellos en Venezuela al permitirles el acceso a comida y medicinas escasas, todo un ángel.
Ana es de las que no se cansan, es el equilibrio entre el hacer y el sentir, es la combinación de ambos, la que no deja que una lagrima en su rostro se pierda antes de que llegue a su mente una idea que le ayude a luchar contra la causa de la misma.
Ana es la inspiración de respeto, de constancia y reflexión pero también de justicia.
Ayer en Curazao se unieron esos elementos, las guerreras en un evento de promoción de gastronomía en el que los protagonistas fueron la arepa, la infancia que sufre en medio de la crisis humanitaria del país y el altruismo de estas guerreras, Este séptimo día mundial de la arepa celebrado en Curazao permitió, además de ver desfilar la solidaridad de tanta gente, el reunir a estas guerreras que seguramente alcanzarán grandes logros.Ana es la inspiración de respeto, de constancia y reflexión pero también de justicia.
Dios las guíe y bendiga.
Gracias por llegar a esta línea...
C.R.3.
Comentarios