Democracia Vs República o liberalismo vs capitalismo?

En los últimos años se ha puesto de moda la discusión sobre las diferencias y similitudes entre República y Democracia,
En Venezuela en particular, hay gente que habla de que la solución a los problemas del país es reemplazar la democracia por una república, pensando en la República simplemente como esa cúpula que elige al presidente y no dejando que lo elija una mayoria, al propio estilo de los Estados Unidos.
De acuerdo a su definición, en democracia es el pueblo quien elige a sus gobernantes y como la democracia puede ser participativa o representativa las elecciones pueden ser de manera directa o indirecta. De manera que una república en la que su presidente es electo de manera indirecta por representantes electos de manera directa es realmente un tipo de democracia representativa y lo que la diferencia de la democracia pura es el echo de que las decisiones no son impuestas por una mayoría y la minoría simplemente vive bajo esa imposición. En la República impera un marco legal que busca la equidad, la igualdad de oportunidades.
Aclarado el término debo destacar que, en mi opinión, el problema de Venezuela va más allá de quien elige, es un problema de mentalidad política en el que el ciudadano no ha aprendido a elegir y ese tipo de elección no garantiza que un populista no llegue al poder, sobre todo si tiene buena retórica.
Imaginemos que en el 98 las elecciones del presidente en Venezuela hubiesen sido de segundo grado, Chávez habría ganado esos colegios electorales, habría colocado a sus candidatos y estariamos en la misma situación o quizás peor (yo creo que peor).

De allí que hay observar lo siguiente.

No es que ese modelo sea malo, incluso para los partidos anteriormente llamados tradicionales, AD escogía a sus autoridades y sus candidatos a través de colegios electorales y no a través del voto popular, Copei en convenciones nacionales, solo después abrieron las puertas a sus militantes para elegir de manera directa.

Es menester hacer un cambio en el modelo educativo para que las próximas generaciones no tengan esa misma forma de pensar, que sean analíticos, críticos,...

No podemos ser una especie de cupido entre el ciudadano y parte de un modelo, hay que hacerle entender un modelo completo, eso sería como tratar de que alguien se enamoré solo a través de fotografías.

Se debe tener claro cuál es el objetivo que perseguimos, vamos simplemente hacia una Venezuela mejor, cualquier Venezuela, o tenemos un modelo previamente analizado, con sus bondades, debilidades y posibilidades de implementarlo?.

Quiera Dios que podamos lograr el cambio de mentalidad, conseguir ese modelo y lograr el compromiso ciudadano para implementarlo porque entonces habremos encontrado la luz al final del túnel.

Lo realmente positivo es que hoy en día se este discutiendo entre democracia y república y no entre democracia y dictadura.

Gracias por llegar a esta línea...

C.R.3.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.