Valores, principios, virtudes, conflictos y transformaciones en las historias infantiles.

Hace unos días fui ver "Ralph breaks the internet, la más reciente película de Disney una animación en 3D hecha gracias a la magia de la computación, mi niño y yo realmente la disfrutamos.
El, por supuesto, viéndola de una manera diferente.

Al día siguiente, deseoso de conocer toda la historia, busque y vi la primera parte, "Ralph el demoledor" 

Es eso que vi lo que quiero expresar en estas líneas:
Ralph es ese gigante que demuele todo lo que tiene delante, que destruye todo porque es su naturaleza (no, no es Nicolas Maduro) , a pesar de tener un gran corazón.

Vanellope, Von Shweetz o simplemente Vane, es esa niña encantadoramente alocada, auténtica, única, que dice lo que piensa y hace lo que quiere pero sin perder de vista sus sueños.

Ralph es el malo al que le tocó serlo. Cuando se trata de aprender frente a la maldad alguien debe ser el malo, porque sin esa "maldad" los buenos no podrían mostrar su bondad, porque la bondad no tendría sentido, Ralph es ese malo que vive en un basurero y que cuando decide buscar el reconocimiento a su bondad la historia pierde sentido y el juego se torna aburrido, se acaba.

Ralph se convierte así en el protector de la adorada Vane, a quien quiere con todas las fuerzas de su corazón y que aprende a vivir con él hecho de que Vane debe separarse para seguir su camino tutoreada por Shank, una maravilla de mujer con la voz de la mujer maravilla (Gal Gadot), también es de destacar como el amor de Felix rompe todas las barreras que la sargento Jean le puso a su corazón por la tristeza de su última experiencia. 

Hay muchas cosas allí que destacar,
efectivamente el esfuerzo exitoso de Ralph por ser bueno, y el rechazo de los buenos a su gestos de bondad por estar etiquetado en esa pequeña sociedad.

El rechazo a Vane por ser considerada la falla, la que no encaja en el juego, rechazada por todos pero en el fondo muy superior a quienes la rechazan. 

2 historias en simultáneo, una lucha en conjunto por 2 ideales diferentes, la persistencia de Ralph que le permite salvar el juego y el descubrimiento de Vane de todo el potencial que las etiquetas no le dejaban ver, aunque ella jamas dejó de creer que podría.
Llega el momento en que Vane debe dejar a Ralph, este volver a ser el malo de corazón bueno pero con el reconocimiento de todos y la hermosa amistad de Vane desde la distancia, manteniendo siempre el contacto. 

Dos personajes que como todo par de amigos tienen momentos de conflicto tan necesario porque permiten demostrar la fuerza de su carácter, la sabiduría para enfrentarlo y la nobleza para superarlo.
Finalmente, el gran momento (en mi opinión) Vane resulta ser una princesa, una princesa de Disney adorada por todas las existentes pero que usa su traje solo por segundos porque en el mejor momento de su vida decide dejar de un lado la apariencia y mostrarse tal cual es. 

Esa princesa auténtica, sin una pizca de delicadeza y con una voz no tan agraciada pero con un corazón bien aderezado, que exhibe su elegancia física sólo por breves instantes y se enfoca en demostrar la mejor de todas las bellezas, la de su corazón, le agrade o no al resto su apariencia, su manera de expresarse, de actuar porque lo único que le importa son los hechos, las acciones y su propio reconocimiento, valorarse y no esperar a que otros la valoren para ser feliz. 

Vanellope es la Penelope Glamour perfeccionada al quitarle la vanidad y liberar su ser para hacerlo más independiente de la sociedad y sus prejuicios.

Otro punto a destacar es el siguiente:
Vane es amiga de Ralph, lo adora y sabe que el también a ella, se necesita amor propio para poder apreciar el ajeno, aun detrás de una máscara de maldad y Vane es de las que tienen ese corazón. Aún asi, entiende que su felicidad no está a su lado. Que las cosas que hacen feliz a Ralph no la harán feliz a ella y se aleja, no sin antes asegurarse de que el lo entendió perfectamente y que el sabrá ser feliz en su futuro sin la presencia de ella. Que cada uno es feliz al lado del otro pero no por el otro, la felicidad de cada uno la construyen ellos mismos por separado y la comparten con otros que también comparten la suya con ellos, hacen cosas en conjunto que les dan un grado de felicidad pero otras las hacen solos sin que signifiquen que no amen a esa otra persona. 

Nos gusten o no, las historias infantiles sin valores, sin principios, sin virtudes destacadas, sin la derrota de la maldad o su transformación en bondad, sin el arrepentimiento, el perdón no parecieran tener sentido, no parecieran tener una razón de ser transmitidas para ese target que está en etapa de formación. 

Gracias por llegar a esta línea. 

C.R.3. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.