Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2019

Dudas sobre la legalidad y peligrosidad de la propuesta ley de Amnistía para Maduro y sus complicles

"El indulto es una causa de extinción de la responsabilidad penal, que supone el perdón de la pena. Es una situación diferente a la amnistía, que supone el perdón del delito, ya que por el indulto la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena. El indulto puede ser total o parcial." " El sobreseimiento es un tipo de resolución judicial que dicta un juez o un tribunal, suspendiendo un proceso por falta de causas que justifiquen la acción de la justicia. Habitualmente es una institución del derecho procesal penal." De manera que el sobreseimiento suspende el proceso por falta de pruebas, el indulto mantiene la culpa y elimina la pena de la persona indultada y la amnistía borra todo, culpa y pena, y beneficia a todos los involucrados en el delito perdonado.  Sobre la promesa de Amnistía a Maduro si entrega el poder, expuesta por Guaidó y mencionada por Marco Rubio, hay algunas cosas que quiero destacar:...

Se acerca la hora de recuperar y reconstruir a Venezuela.

"A inicios del siglo XV, pugnas internas y presiones politicas hicieron que coexistan 3 pontífices al mismo tiempo. Rencilla terminó con la renuncia de Gregorio XII, la última antes de la dimisión de Benedicto XVI" https://peru21.pe/mundo/iglesia-catolica-tuvo-tres-papas-97105 De manera que no debería sorprendernos que un país pueda tener 2 presidentes. Digo esto a propósito de un chiste que ha circulado por las redes y que una vez más muestra esa manera jocosa que tenemos los venezolanos de ver la realidad del país. Pero la verdad es que no tenemos ni un presidente. La ilegitimidad de Nicolas Maduro no es noticia, la novedad ha sido la justificación que en diferentes oportunidades se le ha dado a esa ilegitimidad. Maduro no ha usurpado el poder sino que ha dado un golpe de estado, no se debería poder llamar tampoco autogolpe por su ilegitimidad, estamos siendo gobernados por un golpista no por un presidente legítimo. Ha...

Apoyemos a Guaidó en la transición

Llego el esperado 10 de enero y dejo dudas sembradas, para YO poder entender lo ocurrido debo moverme entre momentos previos y posteriores a ese día. Comencemos con el documento del grupo de Lima, en mi opinión el punto 9 que se refiere al problema fronterizo con Guyana, en medio de un documento que busca el desconocimiento de Maduro no tiene razón de ser. En el momento lo vi como un error que podría lograr que países que quieran desconocer a Maduro pero no pretendan opinar sobre el tema fronterizo se abstuvieran de firmarlo. La segunda forma de verlo es que ese artículo está allí como condición de algunos países con los que negociaron la firma del documento. En todo caso me parece un punto divorciado del objetivo principal. El resto del documento es una joya.  Luego están las primeras declaraciones de Guaidó y con las que no estuve de acuerdo, Guaidó dijo que no es un vacío de poder sino una usurpación. Busqué el significado de la palabra y encontré lo siguiente: ...

10 de enero de 2019, nueva fecha esperanzadora?

Se acerca el 10 de enero y como siempre varias hipótesis respecto al destino del desgobierno narco comunista venezolano. La oposición tradicional habla de que a partir de esa fecha el dictador pasara a ser un ilegitimo, un refrito utilizado ya con el tema de lo de la partida de nacimiento y por las múltiples violaciones a la constitución. Nelson Bocaranda habló de tener información que indicaba que la toma de posesión sería el 1 de enero y no el 10 para sorprender a la oposición, pero eso no ocurrió. https://twitter.com/nelsonbocaranda/status/1077966588836495360 Las leyes de la republica plantean un escenario de un país sin presidente en el que el presidente de la asamblea que debería ser nombrado el 5, debería asumir la presidencia provisional (artículo 219) el cual debería ser nombrado presidente provisional de la república (artículo 233) y convocar a un gobierno de transición que llame a elecciones presidenciales en los siguientes 30 días. Leí un artículo del...

Se nos fué un año más y con el la unión familiar de varios hogares.

Para el, mi niño, se inició la cuenta regresiva hacia un nuevo cumpleaños, para mi la cuenta es diferente un 2018 en el que no pisé suelo venezolano pero que lo añoré como en multiples ocasiones. Diciembre era época de reencuentro familiar de intercambio de anécdotas, mes para convivir con mis hermanos, para compartir su día a día, sus dificultades y alegrías, conocer más de cerca sus necesidades y reconocer sus fortalezas de siempre. Diciembre de 2018 fué entonces un mes de dudas en el que solo las redes sociales permitieron llegar más allá de lo esperado. Fué también un año difícil para el país el recrudecimiento de la crisis humanitaria, reconocimiento y colaboración de algunos países y el desconocimiento e indiferencia de otros, el año que marcó el inicio del quiebre de lo poco que el régimen no había resquebrajado, la familia. Un é...