10 de enero de 2019, nueva fecha esperanzadora?


Se acerca el 10 de enero y como siempre varias hipótesis respecto al destino del desgobierno narco comunista venezolano.

La oposición tradicional habla de que a partir de esa fecha el dictador pasara a ser un ilegitimo, un refrito utilizado ya con el tema de lo de la partida de nacimiento y por las múltiples violaciones a la constitución.

Nelson Bocaranda habló de tener información que indicaba que la toma de posesión sería el 1 de enero y no el 10 para sorprender a la oposición, pero eso no ocurrió.


Las leyes de la republica plantean un escenario de un país sin presidente en el que el presidente de la asamblea que debería ser nombrado el 5, debería asumir la presidencia provisional (artículo 219) el cual debería ser nombrado presidente provisional de la república (artículo 233) y convocar a un gobierno de transición que llame a elecciones presidenciales en los siguientes 30 días.

Leí un artículo del abogado Edgar Alfredo Quero, en Facebook, que expresa que “de acuerdo con los artículos 25 y 138 de la Constitución, el evento político del 20 de mayo no genera efecto jurídico alguno, por lo que Nicolás Maduro no podría ser considerado presidente electo. “Sugiere Quero que la solución constitucional no es aplicable en la practica se debe recurrir a soluciones de hecho y la respuesta que la ley le da a situaciones de hecho y según la cual, acogiéndose al artículo 333 de la constitución y con el apoyo de la comunidad internacional se debería proceder a buscar una solución."
Que ante el conflicto entre lo que debe ser y lo que puede ser se deben analizar esas condiciones de facto y en función de ello diseñar una estrategia para incidir en esas condiciones.

Que no tomar en cuenta esa diferencia entre lo que debe ser y lo que puede ser puede llevar a tomar decisiones que funcionen en teoría pero no en la práctica, que en mi opinión es lo que ha venido ocurriendo hasta ahora para que el comunismo narco terrorista siga en el poder.


Blanca Rosa Mármol de León aseguro que existía un preacuerdo gobierno-oposición para reconocer a Maduro con la intención de llamar a elecciones en agosto en las mismas condiciones de siempre.


pero, supuestamente, después lo desmintió:


Un grupo de constitucionalistas, que advierten sobre la disolución de la republica después del 10 de enero, nos dicen:

“Declarar como de facto al Gobierno de Nicolás Maduro; convocar una consulta popular para que los ciudadanos se pronuncien sobre el funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente; declararse en emergencia y convocar un Consejo Consultivo, son las recomendaciones que realizaron los profesores de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela a la Asamblea Nacional en un documento titulado ‘10 de enero el despotismo apunta a la disolución de la República’.”


Gustavo Linares Benzo, experto constitucionalista, “advierte que la Sala Constitucional del TSJ se encargará de crear el piso legal para permitir que Maduro continúe en Miraflores después del 10 de enero, y para dejar a un lado la Carta Magna.”


El capitán desertor Edwing Jesús García, licenciado en artes militares, envió el 31 de diciembre a la tropa profesional, policial, soldados para dejar de defender al “narco régimen” que masacra, humilla, tortura y asesina al pueblo o lo obliga a escapar del país para escapar de la delincuencia, el hambre y la necesidad y que tiene el 10 de enero próximo como fecha de vencimiento. El llamado es formar parte de la historia libertaria del país (Video difundido por las redes sociales)
 
El grupo de Lima, “14 países con excepción de México”, afirma que no reconocerá el nuevo mandato del presidente de Venezuela por ser producto de elecciones a las que consideran ilegítimas.



Todas estas posiciones son normales y es una de las cosas que hace el juego político interesante, y sería más interesante aun si todos los sectores de oposición se unieran en torno a una estrategia que pueda hacerle frente al narco régimen en cada uno de esos escenarios.

Todos coinciden en el hecho de que el 10 de enero no es una fecha mágica y que el problema no se resolverá ese día, sino que se empezará a dibujar el camino a recorrer.
Después surgirán los análisis de los que opinan luego de ocurridos los hechos, unos para decir que era lo mismo que ellos pensaron que iba a pasar y otros para analizar las causas y consecuencias de lo ocurrido (interesante también)

En mi opinión, y espero equivocarme, el 10 de enero podría no ser más que otra fecha esperanzadora en la que el plan de ponerle el cascabel al gato es excelente pero no hay quien se atreva a hacerlo, luego de esto vendrá la otra esperanza, la de la intervención militar encabezada por los reyes magos (Trump, Bolsonaro y Duque), sobre este ultimo supuesto solo puedo decir “amanecerá y veremos”

No se quien ha sido más engañado, los chavistas con el pernil o nosotros con cada fecha que la oposición nos da como final de la tragedia comunista.

Gracias por llegar a esta línea…

C.R.3.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.