Apoyemos a Guaidó en la transición

Llego el esperado 10 de enero y dejo dudas sembradas, para YO poder entender lo ocurrido debo moverme entre momentos previos y posteriores a ese día.

Comencemos con el documento del grupo de Lima, en mi opinión el punto 9 que se refiere al problema fronterizo con Guyana, en medio de un documento que busca el desconocimiento de Maduro no tiene razón de ser. En el momento lo vi como un error que podría lograr que países que quieran desconocer a Maduro pero no pretendan opinar sobre el tema fronterizo se abstuvieran de firmarlo.
La segunda forma de verlo es que ese artículo está allí como condición de algunos países con los que negociaron la firma del documento.
En todo caso me parece un punto divorciado del objetivo principal. El resto del documento es una joya. 

Luego están las primeras declaraciones de Guaidó y con las que no estuve de acuerdo, Guaidó dijo que no es un vacío de poder sino una usurpación.
Busqué el significado de la palabra y encontré lo siguiente:

"Apropiarse injustamente del cargo, el título o la identidad de otra persona."


De manera que, como las elecciones del 20 de mayo han sido desconocidas el cargo no le pertenecía a nadie, a menos que asumamos que el cargo le pertenecía desde ya a Guaidó  sin la necesidad de que asuma de manera formal, más allá de que la constitución habla de que el vacío de poder se genera por el abandono del cargo o la muerte del presidente, cosa que no ocurrió
Es cierto que en el cargo, legalmente, no había nadie y si ese caso no aplica para vacío de poder entonces hablamos de un poder vacío.

Al no haber usurpación y haberse amparado Maduro en el poder "persuasivo" de las fuerzas armadas y el TSJ estaríamos entonces frente a la toma del poder por la fuerza, es decir, un vulgar golpe de estado. 

Un golpe de estado cívico-militar en el que los militares y el Tribunal Supremo de Injusticia aprovechan una situación de vacío de poder para dejar desgobernando a los peores delincuentes que ha tenido país alguno en la región.

Las fuerzas armadas actuaron entonces como el perro que no necesita morder sino mostrar sus dientes para intimidar, así intimidaron al país entero para dejar a Maduro y su combo en el poder. Insisto en que creo  que lo del 10 fué un golpe de estado y no una usurpación.

Dijo Guaidó también que si bien es cierto que ya habíamos dicho que era ilegítimo cuando se descubrió su doble nacionalidad o cuando la asamblea acordó destituirlo por abandono del cargo, la situación ahora es más apremiante porque no sólo nosotros sabemos que es ilegítimo sino que lo sabe la comunidad internacional, esa declaración tampoco me gustó porque la comunidad internacional sabe también de la ilegitimidad del régimen cubano y aún así siguen en el poder. Lo vi como una falta de respeto a la inteligencia del venezolano, aún siendo sin intención de hacerlo. 

Pero al Cesar lo del Cesar, me gusta ser crítico pero trato de no ser injusto porque eso sí no lo veo bién. 

Al escuchar aquel discurso en el que no se sabe si asumió o no la presidencia de la República, y consciente de que de haber asumido podría haber terminado encerrado como Leopoldo (los teóricos dirán que no lo pueden hacer porque es un presidente y no un dirigente político, pero olvidan que este régimen se salta lo legal y que sencillamente no les importa) debo confesar, en honor a la verdad, que sentí que por primera vez en mucho tiempo la asamblea le hablaba al ciudadano con el debido respeto a su inteligencia. Y que es nuestro deber darle todo el apoyo a Guaidó y seguimiento a la hoja de ruta hasta ver en que para todo esto, que toca esperar un poco porque además no sabemos como funciona la estrategia diseñada y en estos casos hay cosas que no pueden revelarnos hasta que se logren. 

Pienso que Guaidó debe asumir el cargo y pasar a la clandestinidad o esperar salir, autorizado por la asamblea a empezar a dialogar con la comunidad internacional, y seguramente le tocará quedarse a gobernar desde el exilio, desde donde debe comenzar a cambiar las autoridades que representan a Venezuela en otros países, como lo aconsejan algunos analistas, y negociar que el dinero confiscado a los corruptos y las deudas del país vayan a un fondo de recuperación, diseñar una estrategia para que la ayuda humanitaria se pueda concretar, y reunirse con la diaspora para dar a conocer lo que espera de nosotros, como podemos incorporarnos a su plan. 

Falta mucho camino por recorrer, el régimen está pidiendo diálogo, se habla de que el gobierno socialista español habría desconocido al gobierno de Maduro y eso es una buena señal, el siguiente paso, por parte de quienes ya desconocieron al régimen, sería pedirle al personal de las embajadas y consulados que abandonen sus países porque están en situación irregular y exigir el retorno de sus representantes en Venezuela, así como bloquear las transacciones de sus empresas con el gobierno venezolano. 

Finalmente, es preciso señalar que más allá de nuestras ideologías, de nuestras simpatías con uno u otro dirigente de oposición debemos entender que Guaidó representa una opción transitoria para salir de la crisis y llamar a unas elecciones donde podrán respaldar al de su preferencia y por tanto es necesario unirnos a su alrededor.

Apoyemos a Guaidó en la transición, por Venezuela y los venezolanos. 

Gracias por llegar a esta línea... 

C.R.3.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.