Busquemos solución a los conflictos, "violentos", ocurridos a la salida de la escuela
A raíz de la situación de conflictos entre niños que se está viviendo en algunas escuelas de Curazao y que ha salido a la luz pública "gracias" a quienes en vez de separarlos se dedican a grabarlos para difundir los vídeos por las redes, han proliferado varias "encuestas" que buscan determinar quién tiene la culpa.
Es cierto que hay padres que le dicen a los niños que tienen que defenderse y los niños obedecen a sus padres sin importar si el otro es más pequeño, es una niña, tiene un brazo o pierna vendado (a) o enyesado (a), o si "tienen" que hacer uso de objetos para defenderse de niños más grandes, no piensan en si los niños podrán analizar lo que no deben hacer sino que dejan, inconsciente e irresponsablemente, que ellos "resuelvan".
A esto hay que agregar la pregunta de si entienden ellos cuando "la defensa" es proporcional a la provocación, por ejemplo: si le dan con un palo a un niño que les sacó la lengua.
Lo ideal sería educar para la paz, que entiendan que la violencia, como acción, no soluciona la raíz de los problemas sino que los empeora, que la violencia, como reacción, solo "resuelve" las consecuencias de la raíz del conflicto original en la figura de venganza o defensa propia.
Mientras no resolvamos la raíz del problema el conflicto estará presente una y otra vez sembrado en aquellos niños sentimientos mal sanos hacia las otras personas y las consecuencias en su formación social, moral y cívica podrían ser perjudiciales.
Qué solo los valores aprendidos pueden ayudarnos a transformar esa provocación en una oportunidad para el surgimiento de alternativas mejores como la amistad.
Pero no por eso voy a decir que los padres son responsables de esa actitud conflictiva cuando solo algunos de ellos "ordenan" a sus hijos usar la violencia para defenderse y se convierten en jueces a favor de sus hijos porque confían en que la educación impartida en casa es suficiente (pero son esos padres que como parte de la formación les enseñan el uso de la violencia, esto sin contar los ejemplos de violencia de familia de los que pudieran ser testigos).
Tampoco me uniré a aquellos que responsabilizan a los maestros por no vigilar a sus alumnos fuera del horario y las instalaciones escolares, por no poner a muchos profesores a prevenir o resolver todos los conflictos que se generan en la puerta. Claro que sí enseñamos a los niños a denunciar las provocaciones sucesivas ante las autoridades de la escuela, estás deberían contribuir con la prevención de nuevos conflictos.
También hay un pequeño grupo de ciudadanos que responsabilizan a los gobiernos por no enviar patrullas policiales a hacer rondas de vigilancia durante la hora de salida.
Finalmente, los que culpan a la sociedad y los medios por deformar los valores inculcados en casa.
En cualquier caso, he visto "encuestas" en las redes sociales que han culpado a los padres, los niños, la sociedad, las autoridades de la escuela o el gobierno. He visto también a personas que con sus comentarios, bien intencionados, que en vez de ayudar empeoran la situación.
Sería bueno tratar de sondear acerca de que podemos hacer para combatir esa situación, si, como podríamos hacer para que padres, escuela, sociedad y gobierno juntos nos enfoquemos en encontrar una solución a este problema?
Si usted quiere compartir lo que considera que podría ser una solución, déjelo saber a las personas que puedan ayudar a buscar esa solución, por favor.
La violencia no es una herramienta que deba existir en la mente de los niños, por el contrario el reconocimiento de los otros como seres humanos con derechos que debemos respetar, el aceptar y aplicar los deberes que tenemos con la sociedad y la comprensión de los objetivos que se aspiran a cumplir cuando van a la escuela si deberían ser instrumentos para la formación del estudiante.
Lo más importante es entender que cuando el problema ha escalado a magnitudes fuera de control hay que acudir y darle espacio a los expertos en la materia, por cierto, no soy uno de ellos.
Gracias por llegar a esta línea...
C.R.3. (idea original publicada a través de Refugiados Unidos)
Comentarios