De acuerdo en no aceptar el acuerdo propuesto

Parece que al fín estamos de acuerdo en que no debe haber acuerdos con el régimen.
Los puntos sugeridos por los fulanos mediadores parecieran ser la renuncia a unos derechos a cambio del cumplimiento de otros, claro, todo a favor del régimen.
Vivimos en tiempos en que la información esta camuflageada entre rumores y percepciones erróneas, todo gracias al acceso del ciudadano a las redes sociales, todo parece noticia. Esto ha obligado a los mas conscientes a promover una campaña en pro de no difundir información si la fuente no está confirmada y es confiable ademas de ser actual la información. Esto para garantizar la veracidad, esto se ve bien en un país país y un régimen donde se puede exponer con libertad planes dirigidos a la conquista de la libertad, pero en uno donde impera la dictadura el anonimato y la clandestinidad son imperativos para quienes tienen acceso a la mas delicada información. En este nuevo escenario, lógicamente, es casi imposible darle credito a ese tipo de información pero así es como es y así es como debe ser, el anonimato y la clandestinidad no son mecanismos adaptados a la realidad actual y pareciera que los comprometidos con el rescate del país desde esa trinchera deberán reinventar sus mecanismos de difusión o de enfrentar a los dictadores.
En todo caso, lo importante es que algunos directivos de la oposición parecieran haber entendido que no se puede ir a una negociación con el que tiene minoría bajo las condiciones en que lo harias si la minoría estuviera de tu lado, no puede el régimen pretender negociar sin ceder, no puede la oposición aceptar como concesiones algunos derechos renunciando a otros. Los derechos colectivos no solo no se negocian sino que tampoco se renuncia a ellos. Nadie puede adjudicarse el derecho individual a jugar con los derechos colectivos, no son solo los derechos de los dirigentes los que estan discutiendo o por discutir, eso debería estar bien claro.
Lo único que debería estarse negociando es el trabajo conjunto para cumplir con la constitución.
El referendum revocatorio en su momento era una salida a la crisis, la gente necesita decidir. Sino se dió por jugarretas del régimen lo único que se debe negociar es un mecanismo alternativo para lograr el mismo objetivo, un llamado a elecciones generales, ah pero eso es imposible porque sabemos que el régimen no va a aceptarlo. Pues no debería haber negociación posible y la oposición debe empezar a pensar en recuperar a Venezuela de manera decidida pero apegada a la constitución.
La aplicación de los artículos 333 y 350 son la salida, y mal pueden los directivos esperar la aprobación del TSJ porque la desobediencia civil es también contra ellos y la actitud rastrera que mantienen frente al regimen, sus ideales comunistas y la intención de llevar al sufrimiento a los ciudadanos para lograr el objetivo.

Gracias por llegar hasta esta linea

C.R.3

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.