La débil conexión entre la Mud y el ciudadano común

Recuerdo aquellas elecciones de abril de 2013 cuando en plena campaña la dirigencia política trataba de convencer al electorado de que era imposible que nos hicieran fraude porque íbamos a tener testigos, el régimen tenía la mayoría de los funcionarios del CNE además del control de las máquinas, del software.
Lo cierto es que terminada la elección, quienes trataban de convencernos de que el fraude era imposible eran quienes gritaban que habíamos sido víctima de uno.
Esa situación la acabamos de volver a vivir, se nos dijo que si llegábamos al 30 y se votaba la constituyente perdíamos el país. La intención era la misma, motivar al electorado para que asistiera a procesos de expresión ciudadana.
Campañas basadas en buenas intenciones que no pasaban de ser inocentes creencias.
Fué ese tipo de inocencia lo que creó la situación que vive la oposición ahora, no el deseo de lograr metas inmediatas, no la intención de lograr cosas imposibles.
La dirigencia opositora se montó recientemente en 4 condiciones para suspender las protestas y aceptar un posible diálogo de ser necesario: La apertura del canal humanitario, elecciones generales, respeto a la Asamblea Nacional y la liberación de los presos políticos. Eran las 4 o nada, finalmente se descartaron las 4 y se suspendieron las protestas para aceptar una de eleccion de gobernadores, previamente descartada por la misma dirigencia opositora. Elección controlada por el CNE y una constituyente, ambos órganos rechazados por más de 7 millones de personas en una consulta popular.
Hay que recordar también aquel proceso de diálogo al que acudió la entonces coordinadora Democrática sin la presencia de los principales actores de la oposición de ese entonces: El movimiento estudiantil.
De manera que no es un sentimiento anti MUD el que mueve a algunos en la oposición sino la falta de seriedad, de comunicación de la directiva de la MUD.
El ciudadano común, la resistencia, le están haciendo un llamado para que rectifiquen, para que entiendan que no se puede confiar en el régimen, eso no debe ser interpretado como una intención de dividir, de ser así no seríamos sinceros con nuestros hijos, padres, hermanos, parejas..., le decimos la verdad para que rectifiquen y empiecen a hacer las cosas bien. Nadie es dueño de la voluntad ciudadana, si el ciudadano salió a una consulta el 16 de julio no fué con la intención de expresar que quería una salida electoral, sino porque le propusieron rechazar la constituyente y formar un gobierno de Unidad nacional. Que no se confundan las cosas, que no se saquen conclusiones a conveniencia.
El ciudadano común merece la libertad pero también el respeto.
Para tomar decisiones en su nombre se necesitarían más consultas. Si iban a ir a elección de gobernadores debieron consultar al ciudadano si estaba o no de acuerdo, eso debió ser la cuarta pregunta de aquella consulta.
En mi opinión personal creo que para el gobierno la elección no es lo importante, ni siquiera los gobernadores sino ganar tiempo.
Después de esta elección llamaran a la de alcaldes y la oposición, si es coherente, va a participar para no perder espacios y así nos tendrán hasta lograr el objetivo final que es el ejecutese a una nueva constitución que eliminará todos esos espacios ganados e impondrá un sistema del que probablemente no habrá vuelta atrás.
Les seguimos el juego o cambiamos de estrategia?

Gracias por llegar a esta linea

C. R. 3

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.