Venezuela de julio a agosto

Para poder analizar las últimas acciones de la MUD hay que volver a las preguntas de la consulta popular del 16 de julio.
Vamos a revisarlas una a una:

Pregunta 1:

¿Rechaza y desconoce la realización de una asamblea nacional constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?
El régimen realizó la elección, juramentó a los constituyentes y comenzó a tomar decisiones. Sin embargo, no se podía esperar que considerarán vinculante el resultado, esta pregunta sirvió más para saber cuan grande es el rechazo a esa propuesta y mostrar así ante el mundo su ilegitimidad. Tan relevante que los obligó a cometer el mayor y más descarado fraude electoral que pudiéramos imaginar.

Pregunta 2:

¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?

Aquí es donde comienza el problema, en mi opinión la pregunta, está mal redactada, aunque confieso que hasta ahora lo entiendo, no se le puede pedir a los militares obedecer y defender la Constitución y al mismo tiempo respaldar las decisiones de la Asamblea nacional, podrían ser posiciones distintas si la asamblea se saliera del hilo constitucional. Basta con obedecer y defender la Constitución. Ahora bien, la constitución tiene los artículos 333 y 350 que los obliga a desconocer a las autoridades que rompan el hilo constitucional y a usar todos los medios disponibles para restaurarlos. Aquí hay que destacar que los militares tienen una forma de defenderla por excelencia y la consulta popular le dió luz verde para hacerlo (ojo, aun sin la consulta estaban obligados por los mencionados artículos).
Al parecer la dirigencia de oposición no pensó en ese detallito y se enfocaron en el 328 que los subordina a los civiles. O sea, los dirigentes de oposición redactaron una pregunta que los obliga a tomar una actitud activa mientras ello esperaban una pasiva (que se limitaran solo a no agredir al ciudadano pero no a defenderlo).
Sin embargo, jamás explicaron esto.

Pregunta 3:

¿Aprueba que se proceda a la renovación de los Poderes Públicos de acuerdo con lo establecido en la Constitución, así como la realización de elecciones y la conformación de un nuevo gobierno de unidad nacional?
Aquí vale la pena detenerse a analizar el texto.
La pregunta habla de LOS PODERES, pero según los dirigentes ellos no están facultados para nombrar el poder ejecutivo, los miembros del CNE nombrados de forma irregular pero tampoco nombraron a los irregulares, como si lo hicieron con  el TSJ, obviamente no iban a renovar la asamblea nacional, y el poder moral?, bien gracias.
De manera que una vez más sus expectativas eran las de renovar solo el TSJ pero redactaron la pregunta en plural y pretendían que el pueblo adivinara su intención al redactar la pregunta.

Pero bueno, lo de las preguntas queda claro, no supieron que hacer con el poder que el ciudadano les dió.

Luego viene el tema del llamado a elección de gobernadores.
Acá se pueden esperar varios escenarios.
- La oposición no participa y el régimen gana todas las gobernaciones
- la oposición gana y el tsj/ANC los desconocen o los subordinan a las comunas o, peor aún, eliminan las gobernaciones o la elección popular de las mismas
- El régimen hace fraude y se queda con la mayoría y las más importantes
- La asamblea nacional reemplaza a los miembros del CNE elegidos del forma irregular y el TSJ o ANC deciden desconocer la decisión, lo que los alejaría más del camino institucional y democrático.
La oposición, pudiendo optar por la última opción decide acatar el llamado a elecciones por parte de los Poderes ilegítimos, candidatos a ser desconocidos en base al 333 y 350 para demostrar que los demócratas somos nosotros y no ellos. Vale destacar que las 2 opciones permitían demostrar lo mismo.
No entiendo eso de que los tenemos acorralados pero ellos siguen atacando y nosotros defendiendonos en el terreno que nos plantean.
En todo caso, la dirigencia ha dicho que el camino es el electoral, no me voy a identificar con la violencia civil, pero por ese camino debemos esperar las presidenciales y si hay fraude esperar a que nos nieguen un nuevo referéndum. Van 18 años por la vía electoral.
Después de anunciar el régimen los supuestos 8 millones de votos, van a permitir que una elección de gobernadores demuestre lo contrario si lo hicieron para dar una imagen a nivel internacional?.
No creo en salidas en las que los militares saquen a unos para tomar ellos el poder. Deben entregar el poder a los civiles y creo que el robo de armas es para persuadir al régimen de que lo haga, para evitar un enfrentamiento que podría generar consecuencias alarmantes.
Creo en una gran alianza entre ciudadanos, dirigentes, militares y organismos internacionales para buscar una salida menos traumatica, pero si la oposición decide tomar vías no discutidas con los demás sectores va a ser difícil concretar una salida.

Gracias por llegar a esta línea...

C. R. 3

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.