Pareciera que las primarias por la unidad no tenían a la unidad como meta primaria
Las primarias por la unidad parece que no tenían a la Unidad como meta primaria.
En 3 estados no hay acuerdo y quienes dijeron que no se trataba de buscar cargos sino de conquistar espacios se enfrentan por el cargo que ocupará determinado espacio.
Por cierto que al culminar empiezan los preparativos de un "nuevo" diálogo pero con el mismo zapatero y sin el papa y el que Borges niega desde el mismo lugar en que se daría, algo así como un boxeador declarando desde el ring y con los guantes puestos que no va a pelear.
Ya escuché a un diputado, en el programa de Maria Alejandra Trujillo por RCR, decir que los anteriores han fallado porque el régimen no cumple con su parte pero que la presencia de la comunidad económica europea si lo va a obligar a cumplir. Por cierto que el presidente más poderoso del planeta no ha podido lograr ese objetivo.
También decía que al ser un diálogo la oposición tendrá que ceder en algunas cosas, como por ejemplo la garantía de que los destructores del país no serán perseguidos por la justicia y que Europa debía comprometerse a darles el asilo. Destacaba que hay delitos, como el narcotráfico, que no pueden pasar por debajo de la mesa y ponía como ejemplo de las bondades del diálogo el acuerdo de paz en Colombia en el que las farc aceptaron las condiciones del gobierno.
En ese instante me sorprendió la inocencia de algunos dirigentes. Porque además de no entender que entre los acusados por narcotráfico están la familia presidencial, el vice presidente y otros que ocupan altos cargos y por esa razón el estar en el gobierno les garantiza la impunidad, además de permitirle manejar altas sumas de dinero. Más o menos como porque deberían entonces ceder ante ese punto?
Por otro lado deben entender que para que la negociación en Colombia fuese comparable las farc debían estar en el poder, de lo contrario el escenario no es el mismo. Las farc ceden porque así ganan un espacio político, ellos sí, y el gobierno la paz pero en Venezuela los violentos no tendrían porque aceptar condiciones, al ser ellos los que están el el poder, de manera que son quienes ponen las condiciones.
De igual manera, saben que si salen del poder van presos que ganancia tiene para ellos ceder ante la vía electoral?
El diálogo al que se va es uno en que la oposición no tiene la fuerza que tenía meses atrás, no hay gente en la calle y la participación en las primarias fué baja.
Se habrán preguntado cuales son los puntos de honor para el régimen?
En particular creo que exigir respeto a la constituyente y esperar la fecha de las elecciones presidenciales.
El reconocimiento a la asamblea nacional pasa por respetar sus decisiones, para esto el TSJ y la constituyente misma deben dar un paso atrás.
En mi opinión el régimen podría ceder en lo del gobierno de unidad nacional comprometiéndose a respetar las gobernaciones y ofrecer algunos cargos sin importancia o cargos que le permitan responsabilizarlos del fracaso de sus políticas.
En todo caso los puntos para este diálogo no deberían ser impuestos por una cúpula, como el diálogo mismo, sino que deben ser los 4 que han venido defendiendo y el resultado de la consulta del 16 de julio, cualquier otro punto a negociar deberia ser sometido a consulta nacional.
Aplaudo si la idea de someter a referéndum el acuerdo, la negociación en un país neutral y la inclusión de países amigos entre los mediadores. Se debe ser fuerte en la posición ya asumida frente al venezolano y no tomar y ejecutar decisiones sin consultar esperando un apoyo automático a lo Chávez "estas conmigo o estas contra mi".
Todos estamos con Venezuela.
Solo espero estar equivocado en algunas cosas y terminar pidiendo disculpas.
Gracias por llegar hasta esta línea.
C. R. 3
Comentarios