El drama de la emigración venezolana

Hace escasos años los venezolanos iniciamos una campaña en la que no sólo pedíamos ayuda internacional en contra de la violación de los derechos humanos en el país sino que además advertimos que podría incrementarse el número de emigrantes en busca de refugio en naciones vecinas.
Hoy en día esa es la realidad, varios gobiernos gastan recursos en combatir lo que han llamado la inmigración ilegal de venezolanos, la diaspora venezolana es cada vez mayor, y los gobiernos parecieran no ver los indicios de que la crisis general aumentará si no se hace algo al respecto.
Lo que hay que combatir es la raíz del problema para evitar que la cifra aumente, escuchar el clamor del venezolano que huye o que está desesperado por hacerlo.
Si las naciones "afectadas" se ponen de acuerdo y solicitan ayuda ante organismos internacionales existe la posibilidad de que los cambios puedan comenzar, sino en Venezuela si en la actitud de gobiernos frente a la violación de los más sagrados derechos humanos.

La situación de los Venezolanos Inmigrantes es muy difícil

Venezuela está viviendo una situación de deterioro de su economía, esto ha impactado otras áreas haciendo precaria la situación del ciudadano venezolano en todos los sectores.

El venezolano, en su mayoría más que saliendo está escapando de la peor crisis que hayamos vivido como país.

Muchos son los países elegidos como destinos y los que son fronterizos, los más cercanos, no se escapan de la lista.

En algunas naciones hay quienes se quejan del número de inmigrantes venezolanos indocumentados.

El problema no es de inmigrantes venezolanos sino inmigrantes indocumentados en general, y significa (entre otras cosas) fallas en el control migratorio, el problema no es el estar indocumentado o no sino la cantidad de inmigrantes y la preparación que tenga un país para una situación que había sido advertida.

Pero no podemos hablar de la inmigración como un problema sin mirar la parte positiva, algunos de los países destino tienen fallas respecto a la mano de obra calificada para ciertas funciones.

Los procesos migratorios, como el venezolano, en el que huyen de los males del país profesionales calificados, es una oportunidad para cubrir los vacíos en esos países con personas cuya educación, además, no le costó ni un centavo a la economía local.

La mayoría piensa en las consecuencias de manera negativa, pero olvidan las bondades de las migraciones.

Esto ha pasado con los colombianos en Venezuela en otros tiempos, con los haitianos en república dominicana y hasta con los curazoleños en Holanda teniendo la misma nacionalidad, naturalmente no es verdad, no se puede etiquetar un gentilicio por la actuación de unos pocos, Respecto a los sonados casos policiales que usan para justificar sus negativos razonamientos, si usted agarra los periódicos y los analiza se consigue con un sonado caso que envuelve a venezolanos en las noticas pero en otras páginas de ese periódico y de otros hay más delitos cometidos por gente de otras nacionalidades y hasta locales.

Como venezolano no justifico a quien sale a delinquir, debe aplicársele todo el peso de la ley como se le aplicaría a cualquier otro, no en función de la nacionalidad sino del delito. Pero al mismo tiempo no podemos caer en el error de estigmatizar al resto de los venezolanos que le han dado parte de su vida, su esfuerzo y hasta hijos a las nobles tierras que escojen para vivir.

Las generalizaciones nunca son buenas.

Una de esas consecuencias negativas en las que piensan es la criminalidad

Insisto, la delincuencia perjudica a cualquier país, tanto extranjeros como locales pero hay inmigrantes, indocumentados o no, que de alguna manera están trabajando, están beneficiando al país que los recibe con las inversiones o gastos que allá realizan, además de pagar impuestos (todos pagan impuestos, aunque sea el I va) .

Claro que la presencia de inmigrantes tiene un impacto en materia laboral

Venezolano o no, la inmigración (más que ilegal no planificada) tiene un impacto en materia laboral. Puede ser negativo o positivo dependiendo de las deficiencias de los bienes y/o servicios que se generan en el país destino y del nivel profesional tanto del inmigrante como del local.

En el caso de los especialistas escasos en el país destino, el inmigrante es más lo que suma que lo que resta.

La migración impacta la economía tanto de manera positiva como negativa

En el exterior hay mucho venezolano integrado a la cultura y la economía del país donde vive, gente que paga sus impuestos, que gasta en alimentos, escuela de sus hijos, útiles escolares, mobiliario, vestido, calzado y hasta deja ingresos por las ganancias de las líneas aéreas y los impuestos del aeropuerto cada vez que sale a visitar a su familia o que estos van a visitarle, incrementando gastos que son ingresos para la isla, naturalmente el indocumentado también está obligado a consumir.

por años el venezolano a contribuido a la economía de muchos paises y con avances en determinadas áreas. Es tan ejemplar la labor de algunos inmigrantes venezolanos en la defensa de nuestra imagen, de las bondades de su país destino, sus habitantes y de la integración entre ambas culturas

Estas naciones destino tienen muchas maneras de apoyar al venezolano para que recupere su país y no se vea en la necesidad de emigrar huyendo de un régimen que los expulsa al destruir el país

Hay un problema social, un problema de violación de derechos humanos en Venezuela y eso es tan o más importante que pensar en una ayuda financiera.

Cuando un país decide aceptar a alguien como refugiado debe garantizarle:

Una casa para vivir

Un trabajo para poder generar ingresos que le permita cubrir sus necesidades básicas

Un cupo en escuelas para cada uno de sus hijos

Si, algun gobierno está consciente de no tener la capacidad de responder a estos requerimientos puede:

Solicitar la ayuda económica de otras naciones para cubrir esas necesidades para un número de migrantes determinado por un periodo de tiempo especifico

Solicitar la ayuda de otras naciones para acoger a los demás inmigrantes una vez superado el límite anterior, sirviendo de puente que los reciba, entendiendo que llegan allí por la cercanía y desde allí los envíe a algún país con mayor capacidad que esté dispuesto a colaborar

Convertirse en una voz ante los organismos internacionales, ante otros países. Buscando una solución para los seres humanos que huyen desesperados, sin necesidad de asumir una posición política que piensen podría afectar su geopolitica.

Se puede reducir el impacto negativo de las migraciónes

Lo primero es hacer un estudio estadístico para determinar que parte de esa migración pudiera cubrir algunas deficiencias en su país y darles la oportunidad de legalizarse, asumir el papel que pueda jugar respecto a lo descrito en el punto anterior y mejorar las políticas de seguridad que no tienen nada que ver con nacionalidades, porque la policía a la hora de combatir un delito no le va a pedir pasaporte al que delinque. Pero, por otro lado, insisto, los gobiernos deben tomar y propiciar la toma de conciencia colectiva respecto a que no todo venezolano es delincuente ni todo delincuente es venezolano.

Cuando las naciones entran en crisis es normal que las cifras de emigración aumenten exageradamente, todos queriendo escapar del momento difícil, salen en busca de conservar o mejorar su nivel de vida, su poder adquisitivo.
El que tiene los recursos se va a Europa, Estados Unidos o más lejos para construir su sueño. El que no los tiene escoje países cercanos para poder cubrir los gastos de viaje.
El otro factor es la fuerza de la economía del país destino, de la moneda, la meta es poder mantenerse y disponer de lo suficiente para enviar dinero a los familiares que deja padeciendo.
De manera que esos 3 elementos explican la migración masiva hacia países cercanos :

Escapar de un país que está siendo destruido económicamente por su gobierno, que además restringe libertades, con las implicaciones sociales que esa destrucción acarrea (desmejoramiento de la salud, alimentación, salario y la seguridad, entre otras cosas).
La cercanía de estos paises
La fortaleza de su moneda frente al bolívar, lo mismo se puede concluir al comparar los salarios mínimos.

‌Las experiencias al emigrar van desde el trauma de pasar los controles migratorios (que también los sufre el venezolano que va a hacer turismo porque de antemano se asume que todo venezolano que visita un país va a quedarse o peor aún, a delinquir), el proceso para que un venezolano pueda entrar a otro país generalmente es estricto esto impacta el turismo porque el venezolano que va a pasear prefiere ir  a gastar dinero a otro lado donde los controles migratorios sean menos discriminatorios(no se le pide lo mismo a turistas de otro paises).
Quienes emigran por mar, en lanchas, arriesgan sus vidas y debe ser un viaje dramático (de tal magnitud será el tamaño de la crisis que deciden correr esos riesgos).
A esto se agrega la parte emocional (preocupación por los familiares que se quedan, la soledad y la incertidumbre de no saber si conseguirán empleo).

Sobre las dificultades de vivir fuera están el adaptarse a otras costumbres, otra cultura y la limitación de los idiomas para conseguir un buen empleo.
El venezolano normalmente sale restringido en recursos y debe alimentarse de manera muy limitada mientras consigue una fuente de ingreso, debido a la gran diferencia en el valor de la moneda el dinero que llevan no vale mucho alli.
A esto hay que agregar el hecho de que lo miran mal por la generalización, algunos ven a un venezolano en la calle y piensan que fué a delinquir, gran responsabilidad la tiene la prensa.
Si esta indocumentado vive encerrado, huyendole a los controles policiales donde son estrictos.
Al estar indocumentado no puede salir y se pierde eventos importantes de la familia, cumpleaños de sus padres o hijos, fallecimientos o la presencia en los más difíciles o mejores momentos de sus seres queridos.
Y quienes más sufren son los niños.
Pero el venezolano no es extraterrestre y si otros se adaptan uno también, y da lo mejor de sí, lucha por ese país como si fuera el propio, le da hijos y se esfuerza porque tengan un mejor país en el futuro que el que en su momento dejaron atrás.

Gracias por llegar a esta línea...

C.R.3

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.