Errores de la dirigencia, los nuestros y la búsqueda de nuevas opciones.

Una persona con sensibilidad social, en un área dominada por populistas terminará siendo confundido con ellos pero eso no debe ser motivo par a traicionar a su conciencia.
El altruismo debe superar todas las barreras posibles y el temor de que confundan sus banderas debe estar en un bajo nivel de jerarquía.
La filantropía no permite que deslindes tu campo de acción excluyendo a quienes no creen en tu lucha.
Su mensaje se puede parecer al del populista pero es la acción la que un día permitirá entender la motivación del mismo.
El escrito de esta semana no tiene que ver ni con lo anterior ni con la familia, pero una vez escuche que los muertos no hablan pero dejan testamento y creo que este será el mio, mi pensamiento, cosas como la anterior no debo dejar que "duerman bajo las aguas".
Una de mis queridas hermanas me dijo una frase una vez que, aunque mi libre albedrío fué una de las razones para ignorarla respecto al contexto de nuestra conversación, quedó grabada en mi mente: "piensa en papá, el pocas veces se equivocaba", cuanta razón tiene mi hermana, eso jamás lo dude.
Cuando la oposición nombró a Arias Cárdenas como candidato papá me dijo que la oposición acababa de legitimar los intentos de golpe de estado al candidatearlo porque destruyó su propio mensaje de que Chávez no podía seguir gobernando al país porque tenía un origen violento y un compromiso con las armas más que con las almas al candidatear a otro golpista que había sido su mano derecha.
También me dijo mi hermana mayor, fallecida después de mi padre, que el problema de la oposición era el no tener candidatos y que por eso le coquetea a a cualquiera que se separara del régimen.
El argumento de mi hermana era la razón del error del que hablaba mi padre, la oposición no dejó tiempo para la reflexión como lo hacen los matrimonios para ver si en ese lapso deciden o no volver y ocurrió eso, ellos volvieron y la oposición quedó como la amante utilizada por voluntad propia. Aunque me inclino a creer que tal distanciamiento fué tan fingido como el de Escarlet (que también fué candidato en unas parlamentarias) y tal vez hay más infiltrados que jamás se separaron sino que parte de esa estrategia fué, desde el principio, fingir estar comprometidos con las metas de la oposición.

Claro que los chavistas también borraron los errores de nuestro candidato Rosales al hablar, cuando eligieron a Maduro, quien lo superó sin duda alguna.
Ellos, además, están sufriendo junto a nosotros las consecuencias de un error que supera a todos los nuestros, el que hayan elegido a un hombre que esta terminando el trabajo de Chávez de destruir el país. Negándose incluso a pensar porque fué una orden de aquel que dicen que no ha muerto, el que parece que al morir quiso llevarse al país.

Uno jamás debe ir en contra de sus principios a menos que se convenza de que los mismos son erróneos.
Eso fué lo que hizo la dirigencia de oposición con Arias Cárdenas, Henry Falcón (quien pasó a ser candidato por haber sido el único gobernador chavista exitoso y frente a el no teníamos otro candidato, terminamos apoyando a otro comprometido con los golpistas sin darle tiempo a pensar en la reconciliación) pero afortunada o desgraciadamente este aun no está formalmente reconciliado. Hoy, analizando el hecho entiendo que la culpa no fué exclusivamente de la dirigencia sino de todos los que votamos por esos golpistas, traicionados nuestros principios anticomunistas, contrarios a la violencia y a sus defensores porque el desespero nos llevó a hacerlo.
Pero, el pasado solo sirve para la reflexión y la corrección por ellos hasta allí dejo esa idea y voy a otra que me preocupa puesto que esta intrinsicamente ligada al futuro.
La propuesta de la elección del candidato único ahora para las elecciones presidenciales del 2018, que podría convertirse o no en un nuevo error de la oposición.
Ya lo dije anteriormente, un político puede estar hoy en la cresta de la ola y mañana ser arrastrado por ella.
Si eso se hubiese decidido hace meses y el candidato elegido fuera Ramos Allup tendríamos hoy a uno de los más débiles candidatos, pero además le estaríamos dando una excusa al CNE para no aceptarlo por haber sido escogido a destiempo.
La unidad es necesaria, lo que no es necesario es que se arme alrededor de un candidato y hacer de la debilidad de este la de la unidad misma.
En una oportunidad mencioné que la oposición necesitaba 2 liderazgos nacionales. Uno para dirigir a un país recuperado, el otro para recuperar lo y tendrían que actuar juntos para conseguir el objetivo, algo como lo que hicieron páez y Bolivar, el guerrero que de la lucha en todos los fuentes con el pueblo y el que venda la propuesta del país que necesitamos, pero ese que va a ser candidato puede vestirse como tal cuando el CNE decida que deben elegirse (cuando hablo de este CNE no me refiero al fraudulento).
A diferencia de la guerra de la independencia nosotros debemos tener al plan y casarlo con un candidato y no al revés.
Pero además necesitamos que el director de las luchas no tenga otro compromiso que, ni siquiera sea el de alcanzar la libertad sino ayudarnos a descubrir cómo podemos lograr la entre todos, ayudarnos a funcionar como un todo que no espera a un mesías.
Parece injusto y egoísta porque el objetivo de todo político de ese nivel, en principio podría ser la presidencia. Pero no se trata de la justicia con un dirigente político sino con el país entero, seguro estoy que ese sacrificio, en la medida en que cumpla con ese compromiso, lo catapultaría a la candidatura y posiblemente la presidencia siguiente si las cosas se planifican y se hacen como se deben.
Con respecto al otro dirigente, la oposición tiene mucha gente capaz y entre todos pueden elaborar ese proyecto y de entre ellos puede salir ese líder.
El objetivo y el motor debe ser el ciudadano, debe mantenersele informado y consultado y deben buscarse los mecanismos para ello, todo lo que se deba hacer debe ser en beneficio del ciudadano y apoyado por el, la desiciones más importantes no pueden ni deben tomarse a sus espaldas.

Toca entonces sentarse a reflexionar, a reconciliarse con el ciudadano y a diseñar ese camino que lleve al país por el camino a la prosperidad, a recuperar el sitio se honor que le pertenece, a limpiar no sólo la cara de sus hijos que salieron sino también el camino para que regresen y juntos construir el soñado por venir, con la fuerza y la convicción que nos da el no querer volver a vivir este desastre al que el comunismo nos ha llevado.

Gracias por llegar a esta línea...

C.R.3

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.