Es malo hablar de la muerte?, hablemos de muerte y vida.

creo que depende de lo que digas.
Si la ves como la antítesis de la vida, si te deprimes seguro lo será, por aquello de la energía negativa, no es el tema sino como lo abordas.

Pero si la ves como la parte final del proceso de la vida, como una pieza del rompecabezas, de seguro las cosas cambian.

La muerte es, en mi opinión, lo menos discriminatorio de lo que tengo conocimiento.

A todos, sin importar su raza, religión, posición social, preferencia sexual, edad, sexo...,le llega el momento cuando le corresponde. Y esto último no está determinado por esas "diferencias", uno puede morir joven o viejo, pobre o al momento de hacer una gran fortuna.

Por la muerte no hay que preocuparse, cuando deba llegar llegará , esto no quiere decir que no debemos cuidar cuerpo y espíritu, al contrario, eso es parte del esfuerzo para alargar la vida.

Al momento de morir es poco lo que puedes hacer pero lo que hagas en vida es lo que le dará la calidad a tu existencia y podría definir lo que ocurrirá después de la muerte misma.

Por eso es necesario tener mente positiva, vivir lleno de vida, luchar por lo que tenga sentido, lo que sirva y, en base a un bien definido nivel de jerarquía, cumplir con todo lo demás.

Vive para ser feliz y para hacer feliz, rodeate de felicidad.

Solo algunos dejan huellas históricas , esos son recordados eternamente. Los demas son olvidados, por mucho bien que hagan, al pasar las generaciones, y no es algo de que preocuparse.

Es por ello que debes vivir para los de tu entorno, los de las generaciones cercanas y pensando en un buen legado para los que han de venir.

Lo que hagas podría ser olvidado con el tiempo. Por eso es importante hacer las cosas bien pensando en el ahora, en como puede servir y servirte cada cosa que hagas. Los frutos de tus acciones pueden ir de generar sonrisas, brindar apoyo,... y llegar muy lejos, alcanzar grandes metas individuales y colectivas.

Se feliz, deja de pensar en la muerte como algo negativo y enfocate en que un día vendrá porque le toca venir, pero no vendrá todos los días y es por ello que no debes exagerar tu preocupación al respecto.

Ahora hablemos de la vida:

La vida es una sola
Pero no solo la nuestra
Sino también la ajena,
De manera que hay que vivirla
Feliz e intensamente,
reconociendo los limites
Entre la nuestra y la ajena.

Somos seres humanos rodeados de seres humanos para convivir en paz

Toda relación, desde la de vecinos pasando por la amistad hasta llegar a las familiares, estan dirigidas por ciertas y determinadas reglas cuyo cumplimiento o incumplimiento marcan el éxito o fracaso de la relación.

Pero no se trata solo de la relación entre seres humanos sino también de la nuestra con Dios a través del prójimo.  Y si no practicamos el altruismo, la humildad, la solidaridad..., nuestra relación con Dios también estaría destinada al fracaso.

Ante Dios cada quien es responsable de sus actos y cada acción debe tomarse con conciencía y con la convicción de que nuestros derechos terminan donde comienzan los ajenos.

Nuestros deberes estan ligados no solo a los derechos del prójimo sino también a sus necesidades

Dios nos bendiga con larga vida, salud, dicha, prosperidad y una inmensa fé.

Gracias por llegar a esta línea...

C.R.3.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.