Sin revocatorio. Y ahora que?

Sin sorpresa, ocurrió lo que era lógico esperar. El CÑE ( Consejo ñangara electoral) anunció la "imposibilidad" de realizar este año el referéndum revocatorio y con esto mata 2 pájaros de una misma pedrada puesto que la prolongación del revocatorio "justificaría" la no realización de elección de gobernadores para este año.
Mientras tanto aumentará el endeudamiento para seguir comprando conciencias al tiempo que la oposición se sumerge en la recolección del 20% de las firmas dándoles tiempo de mejorar su imagen (si es posible).
De no ser posible veo los siguientes escenarios:
1.- A algunos rectores del CÑE se les vence el periodo, la Asamblea nombra los nuevos y el TCJ (Tribunal comunista de "justicia") anula el nombramiento creando un vacío que impediría la continuación del proceso revocatorio, le dan el poder de nombrarlo al ejecutivo o ratifican a los actuales en el cargo hasta que haya una nueva asamblea.
2.- Nombran a Padrino López o Diosdado de vicepresidente para dar al pueblo la sensación de que mejor seguir con el inmaduro presidente y como consecuencia la oposición abandona la idea del revocatorio.
3.- Nombran a cualquiera de Vice presidente, van a referéndum, pierden y el Vice asume. Este nombra al actual presidente de Vice y renuncia volviendo al poder uno de los causantes del desastre (Es una opción pero en mi opinión el gobierno no tomaría este camino para no someterse a otra derrota y al mismo tiempo burlar descaradamente la decisión del electorado creando una pésima imagen a nivel internacional.
4.- El gobierno va a referéndum cumpliendo las reglas y asumiendo las consecuencias (más que una opción una ilusión)

Cabe destacar que habrían otros caminos como seguir insistiendo en la aplicación de la carta Interamericana, que sería ignorada por los gobernantes o impulsar una asamblea nacional Constituyente que sería organizada por el CÑE y controlada por TCJ.

A mi manera de ver no hay salida electoral posible pero tampoco es recomendable una aventura violenta, no siempre todo hay que verlo en blanco y negro.

Creo que cada día empujan más al más al pueblo a la desobediencia civil organizada y pacífica, la aplicación de los artículos 333 y 350 de la Constitución Nacional,  es necesario si que surjan liderazgos frescos, que entiendan la situación y que crean en la posible solución, es necesario que el país venza la apatía política.
Que los mejores médicos con conocimientos de gerencia le den a la recuperación de la salud la misma importancia que dan al desarrollo académico, lo mismo con los arquitectos, ingenieros, abogados... El país necesita que en cada área se comprometan los mejores.

Si la gente se propone a desconocer al gobierno, a no pagar los impuestos, servicios... Pero guardar el dinero para saldar la deuda cuando se acabe con la indecencia del régimen, si la gente decide cerrar en cada ciudad con sus vehículos el tránsito hacia las oficinas públicas, el gobierno se verá obligado a escuchar a los ciudadanos.
La otra opción que veo es negociar un borrón y cuenta nueva. Entreguen el poder y se le da garantía de no tocarles la libertad ni el dinero robado, lo cual a mí entender sería una triste complicidad contra el tesoro nacional.
Tocará evaluar el abanico de posibilidades.

C.R.3

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mas sobre el tema del corona virus.

Mis canas, mis años, mi vida

Cumpleaños con velas y no con balas.