Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Feliz navidad 2021

Imagen
Esta navidad definitivamente es distinta, el saber que más de 200 personas se han quedado varadas acá en Curazao, sin una fecha fija para regresar, nos pone a pensar en el verdadero sentido de estas fechas, definitivamente no se trata de exhibir ropa nueva ni de probar platos exquisitos sino de la importancia de compartir en familia, y lo aprecias al ver la restricción que tienen ellos de compartir con la suya. Eres bendecido en ese sentido y seguramente entre ellos van muchos que tienen otras bendiciones que tú no, porque esa es la esencia de la vida, ser iguales a pesar de las diferencias o distintos independientemente de las similitudes, pero la bendición de poder estar en familia es algo que muchos anhelamos. El punto es que a pesar de gozar de muchas bendiciones nos fijamos en las carencias, y olvidamos agradecer esas bendiciones. Ayer escuchaba a uno de los pasajeros dar un mensaje de paz, de esperanza en medio de tan inmensa dificultad. Eso me puso a reflexionar. La ...

Carta al niño Jesús

Imagen
Querido niño Jesús No vayas a creer que nos preocupamos por ti solo en esta época del año y menos que es solo por el interés de los juguetes, lo que pasa es que sabemos que, gracias a tu papá, que es el mejor de los guardianes y nunca te va a abandonar, estás mejor cuidado que nosotros. El vigila tus sueños, cuida tus pasos por ese largo y difícil camino que año a año emprendes por un mundo cada vez más difícil, entre otra cosa por tantas injusticias.  Recorrido por el que deberías aparecer en el libro de Guinness, el mundo entero en una noche, para regalar una sonrisa y una esperanza enorme a cada niño. Pero además la felicidad de sus padres al ver esa fe en medio de su inocencia y todo gracias a tu complicidad activa. En este 2021 y a la espera del 2022 mucha incertidumbre nos rodea respecto a tu presencia, son diferentes países los que has de recorrer y no sabemos si en alguno de ellos te pueda pasar algo similar a lo de la crisis de los containers, que te retengan o...

Ni separados ni divorciados

Hoy en día vivimos en una sociedad hambrienta de "libertad" pero no en el ámbito político, pues en ese seguimos dependiendo de una u otra manera de la decisión de sus actores. Me refiero al tema personal, lo individual, por lo menos en apariencia. Mujeres que defienden la idea de no llevar el apellido de su esposo y esposos que esconden el anillo de casados (bueno, eso último no es nada nuevo). Obviamente no se trata de generalizar, hay parejas orgullosas de su relación y la exhiben dando ejemplo de las bondades de vivir una relación como la llevan. Pensando en eso me vino la pregunta de si es correcto llamar a alguien o hacerse llamar divorciado o separado independientemente del tiempo que se lleve en este estado, más aún, porque la cédula debe llevar ese estado civil? (Claro que es una cuestión legal, que existe ese estado civil y es casi obligatorio llevarlo en el documento de identidad). Si la lógica casi generalizada dice que una esposa no debería llevar el apellido de s...

"A los niños no nos gusta ver eso"

Imagen
    Mi hijo es ese motor para recorrer el difícil camino de la vida, el me devuelve alegría en momentos de tristeza, la seguridad en momentos de incertidumbre, la paz en momentos de dificultades y la esperanza cuando pareciera que la estoy perdiendo. La fe, obviamente, viene de Dios.   A su edad yo no tenía ni la inocencia ni la precocidad de él, una mezcla extraña en tiempos de nuestra infancia, pero normal en la actualidad.   Ayer se preparó para la llegada de Sinterklaas: Le colocó una zanahoria, cilantro y cebollín (no arrancó monte como en otros años) y se lo puso a Américo, su caballo (tampoco le puso agua), y le dejó su carta en uno de los zapatos, al lado del plato de comida para Américo.   Pero se presentó un inconveniente, se le cayó un diente y seguro el ratón Pérez y Sinterklaas no iban a querer coincidir.   Efectivamente no vino el ratón Pérez, pero si Sinterklaas, en la mañana comenzaron las preguntas que antes no hacía: "Com...

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Hace 4 años comenté lo siguiente en una publicación sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), lo hice basado en lo poco que había leído hasta ese entonces y en los, también pocos, casos conocidos. Me motivó además el leer algunas opiniones. Hay personas que tratan de debatir los argumentos de algunos conocedores del tema, bien por estudiarlo o por ser padres de niños en esa situación, y tratan de hacerlos ver casi que como ignorantes pues los argumentos del conocedor no concuerdan con los del que se cree experto basado en su lógica, si, me basé también en el  sentido común pero no para dar una opinión sobre el tema en si sino precisamente sobre la forma de afrontarlo y opinar. Claro que todos tenemos derecho a opinar pero vivimos en un mundo en el que hemos llegado tan lejos que la RAE, por ejemplo ha aceptado errores ortográficos como válidos porque vienen de la mayoría, es alli donde me preguntó acerca del mensaje que se envía a la gente al tomar estas...

Amor a la madre y a la patria por sobre todas las cosas

Un niño necesita amar a su madre y a su patria. En la vida ocurren cosas raras como padres que parecieran competir por ganar más amor de sus hijos que el otro, a veces incluso usan al niño como instrumento de venganza para ponerlo en contra de su pareja. En esto fallan tanto padres como madres, pero hoy mi llamado es a los padres, a papá. No importa lo que la madre haga el niño debería  amarla siempre, por encima de cualquier circunstancia, y tu deberías ayudarle cuando ese lazo este débil, las madres son seres humanos y pueden equivocarse, incluso en la forma de canalizar ese amor (claro que hay madres desnaturalizadas que supongo que avergüenzan al género femenino tanto como a algunos de nosotros nos avergüenzan los padres que abandonan o maltratan) Ese no es el punto, la madre puede ser una "ametralladora de problemas" pero aún así no debemos perder de vista que el hijo que crece amando más al padre que a la madre o que no ama a ninguno tiene altas probabilidades de fracas...

Caridad vs. hipocresía

La semana pasada estuve reflexionando sobre la comparación entre la belleza como valor, filosóficamente definida como tal, y la fidelidad. Hoy quiero pasearme por lo que sería comparar la caridad con la hipocresía. Definir la caridad parece algo difícil, toda vez que generalmente solo quien da puede saber si es caridad, si se desprende de algo que le estorba o si hay otro objetivo detrás del acto. Generalmente dar a los necesitados delante de una cámara deja sus dudas. Si la cámara llega allí por casualidad el gesto no debería suspenderse por el qué dirán. Dar para luego exponer las fotografías promocionandote como un ser caritativo, con fines proselitistas, no tiene nada de ético y menos de noble. De allí lo difícil de evaluar la caridad, es por ello que prefiero compararla con otro valor en escenarios que se suponen tienen que ver con una misma persona o institución, lo compararemos con la sinceridad. Los valores son binarios, esto quiere decir que o se es sincero o no se es, nadie e...

Evaluamos o jerarquizamos los valores?

Los valores son esas costumbres heredadas que tienen como objetivo la búsqueda de la felicidad, bien a través de la de otros  haciéndonos sentir útil,  bien directamente haciendo cosas que actúen sobre nosotros o bien ambas. Los valores tienen extremos y su resultado dependerá de en cuál de ellos nos encontremos. El que un valor en una persona tienda a resultados negativos no necesariamente le convierte en un mal ser puesto que los valores deben ser jerarquizados y naturalmente evaluados. Si tomamos la belleza como valor físico debemos preguntarnos qué tanto afecta a la sociedad el que una persona sea o no bella, naturalmente, asumiendo que esa persona no está representando a la sociedad en un concurso de belleza, si ese no fuera el caso seguramente ese valor sería ignorado por usted porque no tiene un valor agregado asociado para otra persona que no sea la evaluada. Pero supongamos que usted evalúa a la persona para decidir iniciar o no una relación de pareja, entonces la bel...

Se me enfrió el café.

Se me enfrió el cafe como se enfría la esperanza, se me enfrió al sentir su calor en mis labios y descubrir la luna. Se me enfrió al recordar caricias de claros anocheceres y cálidos amaneceres. Se me enfrió el café como se enfría este año ante la proximidad del calor de uno que estoy por estrenar. Se me enfrió el café  porque, como decía mi abuela,  el sufrimiento ajeno,  la indolencia e injusticia a cualquiera le enfrían el guarapo.  Se me enfrió el café al recordar caminos polvorientos y noches de luna clara que aún retengo en mi memoria. Se me enfrió en medio de una brisa como las de mi tierra, brisas que vienen de la historia, de mi historia. Se me enfrió el café recordando amistades que hasta el día de hoy se mantienen "incólumes,  cual estatua de granito",  amistades de humanos imperfectos que no dejaron huellas de fallas,  porque más alla de ese sentimiento la hermandad siempre dió la talla.  Se me enfrió el café y su frío apagó las velas,...

Un chocolate caliente en una fría soledad.

Un chocolate caliente en una fría soledad. No de esa soledad por elección que decides romper  al lado de una agradable compañera, cuando quieres, cuando puedes.  Que decides romper visitando a tus hijos, a tus padres, hermanos, otros familiares o amigos, conocidos.  No es la soledad del preso que tiene a un compañero de celda o a alguien en la celda vecina, el preso que le habla al policía, el preso que comparte en el patio. No, eres un preso con la llave en tus manos y con el temor de escapar, temor propio de los que aman a su prójimo,los que aman al mundo, preso más por el sentido común que por recomendaciones de autoridades. Por momentos puedes salir en el carro pero obligado a llevarte contigo a esa pesada  soledad. Presos el rico y el pobre y la única diferencia son los lujos o las carencias de su jaula. Presos el sabio y el iletrado y la única diferencia son sus pensamientos. Presos el hombre y la mujer, el blanco, el negro y el mestizo, el niño, el joven y el ...

El caso Monómeros, reflejo de nuestra clase política?

A raíz de la invitación que recibiera a un canal de Facebook tuve que manejar ciertas situaciones posteriores como consecuencia de una presentación que creo que no reúne los standares para ser considerada el inicio de una campaña política, creo que una cosa es el conocimiento del tema y la actitud y otra es la intención. Y es que nadie va a aspirar un cargo local poniéndose del lado de los refugiados/migrantes que ni votan ni el tema, aunque es importante, reúne las condiciones para poner a alguien en la cresta de la ola respecto a la atención de los locales. Algunas personas me comentaron que estaban convencidos de que mínimo aspiraba a un cargo político porque "nadie hace nada por nada". Lo que me ha dejado impactado es la frase, el que "nadie hace nada por nada". Eso demuestra 2 cosas: Una es que la persona que te lo dice obviamente no sería capaz de ayudar a otros sino hay un beneficio, eso al final pudiera ser cierto toda vez que si lo haces para lograr una sat...

Covid 19 en Curazao (Mundos paralelos)

Covid-19 en Curazao: Mundos paralelos El Covid nos ha tomado por sorpresa en Curazao, cuando más confiados nos sentíamos por las medidas gubernamentales para "bypassear" la amenaza del virus, muy efectivas por cierto, nos sorprende la aparición y expansión moderada de casos que superan lo vivido durante nuestra "primera ola", acompañada de la amenaza de volverse exponencial. En esta tercera fase se le ha dado más responsabilidad al ciudadano para aplicar lo que se supone que debe haber aprendido, sin embargo la conducta no ha sido homogénea. Podemos hablar de varios grupos: ‌Quienes de manera optimista piensan que eso no les va a pasar porque no han visto el primer caso cercano, algunos hasta dudan de la existencia del virus, es un grupo similar a los que en Venezuela asociamos al "no vale, yo no creo". ‌Los del extremo opuesto, que están casi al borde de una paranoia y que quizás no van al baño de su casa sin la mascarilla (esos seguro no se van a contagi...

Alex Saab, invitado especial y de última hora a la mesa de negociación en México

Estamos a las puertas de una nueva negociación entre gobierno y oposición en Venezuela (debo destacar que por alguna razón el corrector - o predictor - del teléfono sugirió cambiar la palabra negociación por magia, algo debe saber el predictor que yo ignoro). Tengo la impresión de que el ciudadano opositor dejó de creer en ese tipo de diálogos y el gobierno lo sabe. Tal vez por eso es que piden como condición que Álex Saab sea aceptado como "delegado pleno ante la mesa social de negociaciones en México" El gobierno sabe que Biden no dará continuidad a las intenciones de su antecesor, Trump, de buscar la manera de salir del régimen venezolano sino que buscará la manera de que las partes se entiendan.  Hay quienes creen que el régimen podría ser un negociador confiable en un determinado escenario, aunque tanto ellos como Biden deberían tener ciertas dudas por la presencia de Rusia en la negociación pero así es el juego de la democracia y Estados Unidos es fiel defensor de est...

Es correcto llamar ilegal a un ser humano?

Imagen
La real academia de la lengua española define la palabra ilegal como "contrario a la ley" Puede una persona ser contraria a la ley o lo son los actos que comete? Hay condiciones que no le podemos atribuir a las personas, ni siquiera a los objetos sino a la condición, por ejemplo una pistola. No podemos decir que la pistola es ilegal si está en manos de las autoridades o de personas autorizadas para portarlas, no es la pistola lo que es ilegal sino el portarlas sin estar autorizado. Igual ocurre con las personas pero, en su caso, al atribuirle condiciones que son propias de cosas o situaciones lo que hacemos es deshumanizarlos y cabe preguntarse si estamos autorizados para hacerlo o estamos actuando de manera "ilegal" si consideramos la ley de Dios de amar al prójimo como a nosotros mismos. Debe el cruzar una frontera, sin documentos, para salvaguardar su vida, ser considerado un acto ilegal? Si usted está de acuerdo con el hecho de llamar ilegal a una p...

Busquemos solución a los conflictos, "violentos", ocurridos a la salida de la escuela

A raíz de la situación de conflictos entre niños que se está viviendo en algunas escuelas de Curazao y que ha salido a la luz pública "gracias" a quienes en vez de separarlos se dedican a grabarlos para difundir los vídeos por las redes, han proliferado varias "encuestas" que buscan determinar quién tiene la culpa. Es cierto que hay padres que le dicen a los niños que tienen que defenderse y los niños obedecen a sus padres sin importar si el otro es más pequeño, es una niña, tiene un brazo o pierna vendado (a) o enyesado (a), o si "tienen" que hacer uso de objetos para defenderse de niños más grandes, no piensan en si los niños podrán analizar lo que no deben hacer sino que dejan, inconsciente e irresponsablemente, que ellos "resuelvan". A esto hay que agregar la pregunta de si entienden ellos cuando "la defensa" es proporcional a la provocación, por ejemplo: si le dan con un palo a un niño que les sacó la lengua. Lo ideal sería educar ...

La integración como herramienta para combatir la xenofobia

Dice una famosa analista de los valores, catedrática de filosofía moral a quien he empezado a admirar, que la xenofobia es algo biológico, que nacemos con tendencia a la xenofobia y crecemos "rechazando" a toda persona ajena al hogar, a la familia, pero que ese pensamiento es una tendencia que no debemos seguir. Eso me ha traído dudas porque entiendo que en verdad somos celosos de la familia, papá y mamá son nuestros y no queremos que nadie se acerque. Pero es eso realmente xenofobia? Partiendo del hecho de que la xenofobia, según la RAE es la fobia al extranjero y la misma RAE asocia el concepto de extranjero a la procedencia de otro pais me queda la duda de si somos biológicamente xenófobos o si nacemos con ese pensamiento, en mi opinión nacemos es con un instinto de integración. Usted va a un parque en un lugar turístico frecuentado por personas de diversas nacionalidades y/o rasgos físicos diferentes y verá como los niños juegan entre ellos sin pensar en esas "difere...